La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX
El presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95540 https://ri.conicet.gov.ar/11336/74968 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7378 https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo1422403 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-95540 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Humanidades Región histórica Élite pamplonesa Circuito comercial Cacao |
spellingShingle |
Historia Humanidades Región histórica Élite pamplonesa Circuito comercial Cacao Díaz Boada, Lina Constanza La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX |
topic_facet |
Historia Humanidades Región histórica Élite pamplonesa Circuito comercial Cacao |
description |
El presente escrito hace parte de la etapa de exploración en el proceso de construcción del objeto de estudio de la investigación Poder, prácticas y discursos de la elite neogranadina en la legitimación de la construcción nacional, a propósito del caso pamplonés (1800-1850). Por lo tanto, más que resultados de investigación proponemos un ejercicio de reflexión sobre la región y la élite que nos interesa abordar. En el primer apartado presentamos un panorama general de los estudios que sobre Pamplona se han realizado en la historiografía. Nos interesa centrarnos en la forma cómo se ha abordado la localidad en el marco de una región histórica dinamizada por las conexiones sociales favorecidas, a su vez, por las rutas fluviales. En segundo lugar, realizamos un breve panorama de la configuración socioeconómica de la élite pamplonesa a lo largo del periodo colonial. Finalmente, abordamos la relación entre Pamplona y las haciendas en San José de Cúcuta como enclave productor en la ruta del cacao. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Díaz Boada, Lina Constanza |
author_facet |
Díaz Boada, Lina Constanza |
author_sort |
Díaz Boada, Lina Constanza |
title |
La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX |
title_short |
La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX |
title_full |
La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX |
title_fullStr |
La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX |
title_full_unstemmed |
La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de Nueva Granada, siglos XVIII-XIX |
title_sort |
la ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, vierreinato de nueva granada, siglos xviii-xix |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95540 https://ri.conicet.gov.ar/11336/74968 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7378 https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo1422403 |
work_keys_str_mv |
AT diazboadalinaconstanza larutadelcacaocircuitocomercialdelaelitepamplonesavierreinatodenuevagranadasiglosxviiixix AT diazboadalinaconstanza therouteofthecocoabusinesscircuitofpamplonaseliteviceroyaltyofnuevagranadaxviiixixcenturies |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492078809090 |