Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina
¿Qué vínculos complejos se tejen entre la desigualdad social y la desigualdad digital? ¿De qué modo las diferencias de clase y género influyen en los procesos de apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)? ¿Cómo estas diferencias retroalimentan las desigualdades sociale...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95474 https://ri.conicet.gov.ar/11336/77552 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-95474 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Desigualdades Apropiación de TIC Juventudes |
spellingShingle |
Sociología Desigualdades Apropiación de TIC Juventudes Benítez Larghi, Sebastián Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina |
topic_facet |
Sociología Desigualdades Apropiación de TIC Juventudes |
description |
¿Qué vínculos complejos se tejen entre la desigualdad social y la desigualdad digital? ¿De qué modo las diferencias de clase y género influyen en los procesos de apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)? ¿Cómo estas diferencias retroalimentan las desigualdades sociales existentes y en qué medida una política pública podría contribuir en su reducción? En este trabajo presentaremos conclusiones surgidas de una investigación en curso en la que se aborda el proceso de apropiación de las TIC por parte de jóvenes en contextos de desigualdad en La Plata y el Gran La Plata de la Argentina, en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). Como una primera aproximación a los interrogantes planteados, se analizarán los modos diferenciales de apropiación de la computadora, los teléfonos celulares e internet por parte de jóvenes de diferentes sectores sociales a partir de las siguientes dimensiones: niveles de acceso a la tecnología; trayectoria de uso de las TIC y habilidades digitales; prácticas principales realizadas con estos artefactos. La metodología utilizada se centra en la aplicación de una encuesta, a 300 estudiantes entre 15 y 17 años (varones y mujeres) pertenecientes a 6 escuelas secundarias (3 públicas con PCI y 3 privadas sin PCI). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_facet |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_sort |
Benítez Larghi, Sebastián |
title |
Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina |
title_short |
Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina |
title_full |
Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina |
title_fullStr |
Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina |
title_full_unstemmed |
Desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de Argentina |
title_sort |
desigualdades sociales y digitales: tras los rastros de la apropiación tecnológica entre jóvenes estudiantes secundarios de argentina |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95474 https://ri.conicet.gov.ar/11336/77552 |
work_keys_str_mv |
AT benitezlarghisebastian desigualdadessocialesydigitalestraslosrastrosdelaapropiaciontecnologicaentrejovenesestudiantessecundariosdeargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492016943104 |