Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes

Argentina se caracteriza por ser un país agrícola-ganadero, con una historia de desarrollo ligada a la producción agropecuaria con fines de exportación. En los últimos 20 años, este sistema sufrió una fuerte intensificación, con un incremento exponencial de la producción asociado a la introducción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Landea, María Paz, Sarli, Guillermo Oliverio, Soracco, Carlos Germán
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95264
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6714
Aporte de:
id I19-R120-10915-95264
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-952642023-05-29T15:13:43Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95264 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6714 issn:2314-3991 Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes Salazar Landea, María Paz Sarli, Guillermo Oliverio Soracco, Carlos Germán 2019 2020-05-07T14:06:58Z es Ciencias Agrarias Suelos Cultivos de cobertura Materia Orgánica Argentina se caracteriza por ser un país agrícola-ganadero, con una historia de desarrollo ligada a la producción agropecuaria con fines de exportación. En los últimos 20 años, este sistema sufrió una fuerte intensificación, con un incremento exponencial de la producción asociado a la introducción de la siembra directa (SD). Si bien la SD se introdujo como una alternativa para evitar la degradación de suelos producida por años de labranza, la adopción de este sistema se hizo de forma simplificada, sin lograr generar los niveles de reposición de materia orgánica (MO) y de cobertura vegetal que permitirían conservar la salud de los suelos. La simplificación de las rotaciones agrícolas, con repetición de cultivos como la soja que producen poco rastrojo y los largos barbechos invernales, son causas de procesos de degradación de suelos. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) se presenta como una buena alternativa para mantener la cobertura vegetal y el aporte de MO, lo que permitiría conservar la estructura y estabilidad del suelo. Un suelo bien estructurado posee un buen sistema poroso y por lo tanto un flujo de agua y aire adecuado para preservar la fauna del suelo y permitir el desarrollo de las plantas. Por otra parte, los CC pueden reducir la necesidad de aplicar agroquímicos como el glifosato, y mejorar las condiciones para su degradación en el suelo. Universidad Nacional de La Plata Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 27-28
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Suelos
Cultivos de cobertura
Materia Orgánica
spellingShingle Ciencias Agrarias
Suelos
Cultivos de cobertura
Materia Orgánica
Salazar Landea, María Paz
Sarli, Guillermo Oliverio
Soracco, Carlos Germán
Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
topic_facet Ciencias Agrarias
Suelos
Cultivos de cobertura
Materia Orgánica
description Argentina se caracteriza por ser un país agrícola-ganadero, con una historia de desarrollo ligada a la producción agropecuaria con fines de exportación. En los últimos 20 años, este sistema sufrió una fuerte intensificación, con un incremento exponencial de la producción asociado a la introducción de la siembra directa (SD). Si bien la SD se introdujo como una alternativa para evitar la degradación de suelos producida por años de labranza, la adopción de este sistema se hizo de forma simplificada, sin lograr generar los niveles de reposición de materia orgánica (MO) y de cobertura vegetal que permitirían conservar la salud de los suelos. La simplificación de las rotaciones agrícolas, con repetición de cultivos como la soja que producen poco rastrojo y los largos barbechos invernales, son causas de procesos de degradación de suelos. En este contexto, la inclusión de cultivos de cobertura (CC) se presenta como una buena alternativa para mantener la cobertura vegetal y el aporte de MO, lo que permitiría conservar la estructura y estabilidad del suelo. Un suelo bien estructurado posee un buen sistema poroso y por lo tanto un flujo de agua y aire adecuado para preservar la fauna del suelo y permitir el desarrollo de las plantas. Por otra parte, los CC pueden reducir la necesidad de aplicar agroquímicos como el glifosato, y mejorar las condiciones para su degradación en el suelo.
format Articulo
Comunicacion
author Salazar Landea, María Paz
Sarli, Guillermo Oliverio
Soracco, Carlos Germán
author_facet Salazar Landea, María Paz
Sarli, Guillermo Oliverio
Soracco, Carlos Germán
author_sort Salazar Landea, María Paz
title Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_short Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_full Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_fullStr Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_sort cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95264
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6714
work_keys_str_mv AT salazarlandeamariapaz cultivosdecoberturaensuelosbajosiembradirectasuefectosobrelaspropiedadesfisicasyquimicasquecondicionanladinamicadecontaminantes
AT sarliguillermooliverio cultivosdecoberturaensuelosbajosiembradirectasuefectosobrelaspropiedadesfisicasyquimicasquecondicionanladinamicadecontaminantes
AT soraccocarlosgerman cultivosdecoberturaensuelosbajosiembradirectasuefectosobrelaspropiedadesfisicasyquimicasquecondicionanladinamicadecontaminantes
_version_ 1767633941594898432