Las campañas electorales en las redes sociales virtuales: las elecciones 2015 y 2019 en La Plata

El siguiente trabajo se encuentra inscripto dentro de un proyecto de tesis doctoral en el marco de las ciencias sociales, cuyo objetivo general apunta a analizar cómo se configuraron los encuadres en torno a los que se discutieron en las redes sociales las campañas electorales a Intendente de La Pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lanusse, Nazareno
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94193
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5674
Aporte de:
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo se encuentra inscripto dentro de un proyecto de tesis doctoral en el marco de las ciencias sociales, cuyo objetivo general apunta a analizar cómo se configuraron los encuadres en torno a los que se discutieron en las redes sociales las campañas electorales a Intendente de La Plata de 2015 y 2019. Partiendo desde la teoría del <i>framing</i> como programa de investigación, se pretende estudiar cómo son los procesos de configuración de marcos en una campaña, observando la disputa en <i>Twitter</i> en dos contiendas electorales diferentes, y así poder indagar los encuadres propuestos por los distintos actores en su actividad en la red y cómo interactuaron entre sí. En los últimos años,se han realizado muchos estudios sobre cómo las redes sociales han potenciado a los medios masivos de comunicación, y en contrapartida, cómo estas herramientas virtuales le han dado a la ciudadanía una nueva vía de manifestación convirtiéndose en un novedoso espacio público virtual. En ese contexto, son precisos estudios que problematicen en torno al rol de las redes sociales virtuales en campaña electoral, para observar cómo es el entramado social que cada actor elabora para poder imponer su mensaje en la agenda de debate público.