Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA
Las enfermedades parasitarias están ampliamente distribuidas, características biológicas, fisiológicas y adaptativas de los distintos Phyla parasitarios contribuyen para que así sea. En su epidemiología concurren factores inherentes al parásito, al ambiente y al aspecto sociocultural. Los diversos g...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92682 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-92682 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Veterinarias Enfermedades Parasitarias Alimentos |
| spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Enfermedades Parasitarias Alimentos Radman, Nilda Ester Linzitto, Oscar Roberto Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA |
| topic_facet |
Ciencias Veterinarias Enfermedades Parasitarias Alimentos |
| description |
Las enfermedades parasitarias están ampliamente distribuidas, características biológicas, fisiológicas y adaptativas de los distintos Phyla parasitarios contribuyen para que así sea. En su epidemiología concurren factores inherentes al parásito, al ambiente y al aspecto sociocultural. Los diversos grupos parasitarios cuentan con atributos que les posibilitan adaptarse a nuevos hospedadores, sobrevivir dentro de ellos (ubicación en sitios inmunológicamente privilegiados, variabilidad antigénica etc.) y resistir condiciones ambientales adversas en sus etapas no parasitarias. Las características de sus formas de diseminación e infectantes (gruesas cubiertas en huevos, quistes y ooquistes, así como vainas en algunas larvas etc.), coadyuvan en su particular resistencia que les permite sobrevivir semanas y meses fuera del hospedador.
Los parásitos de ciclo biológico directo e indirecto pueden ser agentes etiológicos de enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos (EPTA). La incorporación de hábitos en prácticas de cría de animales, o en la elaboración de los alimentos se asocia a veces a la aparición de EPTA. Las EPTA no están muy reconocidas, sin embargo están ampliamente difundidas. |
| format |
Articulo Articulo |
| author |
Radman, Nilda Ester Linzitto, Oscar Roberto |
| author_facet |
Radman, Nilda Ester Linzitto, Oscar Roberto |
| author_sort |
Radman, Nilda Ester |
| title |
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA |
| title_short |
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA |
| title_full |
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA |
| title_fullStr |
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA |
| title_full_unstemmed |
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA |
| title_sort |
enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: epta |
| publishDate |
2009 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92682 |
| work_keys_str_mv |
AT radmannildaester enfermedadesparasitariastransmitidasporalimentosepta AT linzittooscarroberto enfermedadesparasitariastransmitidasporalimentosepta |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820490966269953 |