Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios
Con estrategias propias de la especialidad y entrecruzamiento de otros saberes disciplinarios que le confieren el carácter de una experiencia integral, se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a jóvenes privados de su libertad próximos a su excarcelación, esbozar un proyecto de vida...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Proyecto Proyecto de extension |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92398 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-92398 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Educación para la Inclusión |
spellingShingle |
Educación Educación para la Inclusión Facultad de Psicología Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
topic_facet |
Educación Educación para la Inclusión |
description |
Con estrategias propias de la especialidad y entrecruzamiento de otros saberes disciplinarios que le confieren el carácter de una experiencia integral, se dirige al aprendizaje de herramientas que permitan a jóvenes privados de su libertad próximos a su excarcelación, esbozar un proyecto de vida hacia el que puedan encaminarse en ese trayecto de su re inserción comunitaria, personal, social y vincular.
Impacta en la reducción del grado de vulnerabilidad sociopenal debido a la disminución de las condiciones de desventaja para acceder a los derechos protegidos por el Estado, profundizando la co-construcción de estrategias de vida que rompan con lugares asignados desde la estigmatización y cristalizados en la negatividad. Contribuye a la restitución de una autoestima socialmente positiva, a la visibilización de potencialidades devaluadas o distorsionadas a partir de la experiencia del encierro, a la resignificación de las historias personales, familiares y sociales, minimizando las posibilidades de verse nuevamente involucrados en conflictos con la ley. Pretende su consideración como sujetos críticos, que cuestionen sus condiciones de detención, y su realidad social para la construcción de alternativas de vida ante el egreso.
Trabaja con sus contextos vinculares para abonar a la viabilidad de los proyectos que se elaboren a nivel individual. |
author2 |
Chá, Rita Teresita |
author_facet |
Chá, Rita Teresita Facultad de Psicología |
format |
Proyecto Proyecto de extension |
author |
Facultad de Psicología |
author_sort |
Facultad de Psicología |
title |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_short |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_full |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_fullStr |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_full_unstemmed |
Volver a elegir : Orientación para el Egreso en contextos carcelarios |
title_sort |
volver a elegir : orientación para el egreso en contextos carcelarios |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92398 |
work_keys_str_mv |
AT facultaddepsicologia volveraelegirorientacionparaelegresoencontextoscarcelarios |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490727194626 |