El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina

EL sistema fluvial constituido por los ríos Neuquén, Limay, Negro y sus respectivos afluentes, es el más importante de los ubicados íntegramente en territorio nacional. Efectivamente, el caudal medio anual del río Negro alcanza a 1.000 m3/s., valor equivalente a la suma de los caudales medios de tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Camilo B.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1958
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92282
Aporte de:
id I19-R120-10915-92282
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería Hidráulica
Potencial hidrogenético
Río Limay
Argentina
Ríos
spellingShingle Ingeniería Hidráulica
Potencial hidrogenético
Río Limay
Argentina
Ríos
Rodríguez, Camilo B.
El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina
topic_facet Ingeniería Hidráulica
Potencial hidrogenético
Río Limay
Argentina
Ríos
description EL sistema fluvial constituido por los ríos Neuquén, Limay, Negro y sus respectivos afluentes, es el más importante de los ubicados íntegramente en territorio nacional. Efectivamente, el caudal medio anual del río Negro alcanza a 1.000 m3/s., valor equivalente a la suma de los caudales medios de todos los ríos situados al norte del mismo, con exclusión del Paraná, Paraguay y Uruguay. De los dos grandes tributarios del río Negro, el Limay es, con mucho, el mayor, con un caudal medio en su confluencia de 757 m3/s. Su longitud desde su nacimiento en el Lago Nahuel Huapí hasta su confluencia con el Neuquén es de 460 km., salvando en ese recorrido un desnivel total de 500 m. Estas cifras son indicativas de una extraordinaria capacidad energética, no obstante lo cual, hasta hace relativamente muy poco tiempo, el río Limay no había sido tenido en cuenta en los numerosos inventarios de potencial hidroenergético publicados por distintos técnicos argentinos y extranjeros. Efectivamente, apenas se menciona en ellos la posibilidad de aprovechamiento en Segunda Angostura a pocos kilómetros del nacimiento del río, en el Lago Nahuel Huapi. Los dos tramos, superior e inferior en que puede dividirse el curso de este río están limitados por la desembocadura en el mismo del río Collón Curá, que con su aporte de 470 m3/s. en media, contra los 280 m3/s. del Alto Limay, merecería considerarse más bien como el río principal, y es actualmente objeto de estudios preliminares de aprovechamiento. Los datos hidrológicos provenientes de aforos directos y/o lecturas de escalas de que se dispone para el río Limay se remontan hacia los primeros años de este siglo, siendo en este sentido uno de los cursos de agua mejor estudiados del país.
format Articulo
Articulo
author Rodríguez, Camilo B.
author_facet Rodríguez, Camilo B.
author_sort Rodríguez, Camilo B.
title El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina
title_short El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina
title_full El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina
title_fullStr El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina
title_full_unstemmed El aprovechamiento del río Limay y su influencia en la economía energética argentina
title_sort el aprovechamiento del río limay y su influencia en la economía energética argentina
publishDate 1958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92282
work_keys_str_mv AT rodriguezcamilob elaprovechamientodelriolimayysuinfluenciaenlaeconomiaenergeticaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490609754113