El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones
La vasta red de intercambio que se ha establecido entre los distintos países que en el siglo XX sufrieron violencia extrema desde organismos represivos estatales enriquece el estudio y la compresión de los hechos. El pasado de España no constituye una excepción: la frecuente utilización en la biblio...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
LIT Verlag
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92185 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm705 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-92185 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Literatura Lenguas Español Conceptos Memoria Desaparición forzada Historia cultural Historia política Dictaduras |
spellingShingle |
Letras Literatura Lenguas Español Conceptos Memoria Desaparición forzada Historia cultural Historia política Dictaduras Macciuci, Raquel Souto, Luz Celestina Buschmann, A. El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones |
topic_facet |
Letras Literatura Lenguas Español Conceptos Memoria Desaparición forzada Historia cultural Historia política Dictaduras |
description |
La vasta red de intercambio que se ha establecido entre los distintos países que en el siglo XX sufrieron violencia extrema desde organismos represivos estatales enriquece el estudio y la compresión de los hechos. El pasado de España no constituye una excepción: la frecuente utilización en la bibliografía de conceptos como ‘campos de concentración’, ‘trabajo esclavo’, ‘deportados’, ‘genocidio’ ‘exterminio’, ‘holocausto’, ‘desaparecido’, ‘apropiación de niños’, ‘identidad’ en los discursos sobre la memoria, revela nuevos modos de aproximación a la Guerra civil y la posguerra. Entre los nuevos conceptos utilizados, la categoría de desaparecido tiene especial impacto e irradiación, razón por la cual resulta esclarecedor analizar el alcance del término en el contexto español y examinar las semejanzas y diferencias con las desapariciones perpetradas en Argentina por la dictadura que se hizo del poder entre 1976 y 1984. Como es manifiesto en el campo de los estudios sobre la memoria, la literatura desempeña una función indispensable para abordar diferentes aspectos del pasado, y en particular de situaciones violentas y traumáticas que el discurso más objetivo y descriptivo no consigue transmitir. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Macciuci, Raquel Souto, Luz Celestina Buschmann, A. |
author_facet |
Macciuci, Raquel Souto, Luz Celestina Buschmann, A. |
author_sort |
Macciuci, Raquel |
title |
El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones |
title_short |
El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones |
title_full |
El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones |
title_fullStr |
El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones |
title_full_unstemmed |
El concepto de desaparecido en España y en Argentina : Nuevas consideraciones |
title_sort |
el concepto de desaparecido en españa y en argentina : nuevas consideraciones |
publisher |
LIT Verlag |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92185 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm705 |
work_keys_str_mv |
AT macciuciraquel elconceptodedesaparecidoenespanayenargentinanuevasconsideraciones AT soutoluzcelestina elconceptodedesaparecidoenespanayenargentinanuevasconsideraciones AT buschmanna elconceptodedesaparecidoenespanayenargentinanuevasconsideraciones |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820491124604933 |