Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo

En un trabajo reciente J. C. de Pablo intenta obtener algunas conclusiones sobre los determinantes de la tasa de inflación en base a los conceptos de dinero activo y pasivo, haremos aquí una evaluación de su aporte a la teoría de la inflación estructural y al manejo de la política económica. 1. Cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canavese, Alfredo J.
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 1977
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9134
Aporte de:
id I19-R120-10915-9134
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
inflación
política monetaria
spellingShingle Ciencias Económicas
inflación
política monetaria
Canavese, Alfredo J.
Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo
topic_facet Ciencias Económicas
inflación
política monetaria
description En un trabajo reciente J. C. de Pablo intenta obtener algunas conclusiones sobre los determinantes de la tasa de inflación en base a los conceptos de dinero activo y pasivo, haremos aquí una evaluación de su aporte a la teoría de la inflación estructural y al manejo de la política económica. 1. Creo que las ideas centrales del trabajo de J. C. de Pablo siguen, brevemente, el siguiente argumento: Un sistema económico con una política monetaria de dinero pasivo tendrá, en ausencia de fricciones, una tasa de inflación que tenderá a infinito, en consecuencia el gobierno deberá generar las fricciones necesarias para mantener la tasa de inflación dentro del rango de los valores finitos; una forma viable de generar esas fricciones consiste en controlar directa y rotativamente a algunos "precios líderes". Se concluye que, en esos casos, los esquemas de indexación no pueden generalizarse a toda la economía. 2. Los elementos sobre los cuales se estructura el argumento se encuentran desarrollados ya en un trabajo de Julio H. G. Olivera dirigido a demostrar que los modelos estructurales pueden explicar procesos de inflación particularmente rápidos.
format Articulo
Comunicacion
author Canavese, Alfredo J.
author_facet Canavese, Alfredo J.
author_sort Canavese, Alfredo J.
title Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo
title_short Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo
title_full Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo
title_fullStr Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo
title_full_unstemmed Sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de Juan C. De Pablo
title_sort sobre inflación estructural, dinero pasivo e indexación: reflexiones y precisiones sobre un trabajo de juan c. de pablo
publishDate 1977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9134
work_keys_str_mv AT canavesealfredoj sobreinflacionestructuraldineropasivoeindexacionreflexionesyprecisionessobreuntrabajodejuancdepablo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490923278338