Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957

A partir de la indagación de los diarios de sesiones de la asamblea constituyente y periódicos partidarios y comerciales, entre otras fuentes, este artículo examina las formulaciones y debates en torno al artículo 14 bis de la Constitución Argentina de 1957. En particular, se resaltará el aporte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valobra, Adriana María
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91000
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7391
https://nuevomundo.revues.org/66068
Aporte de:
id I19-R120-10915-91000
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Representación política
Género
Mujeres Trabajadoras
Constitución 1957
Argentina
Political representation
Gender
Female workers
1957 Constitution
spellingShingle Ciencias Sociales
Representación política
Género
Mujeres Trabajadoras
Constitución 1957
Argentina
Political representation
Gender
Female workers
1957 Constitution
Valobra, Adriana María
Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957
topic_facet Ciencias Sociales
Representación política
Género
Mujeres Trabajadoras
Constitución 1957
Argentina
Political representation
Gender
Female workers
1957 Constitution
description A partir de la indagación de los diarios de sesiones de la asamblea constituyente y periódicos partidarios y comerciales, entre otras fuentes, este artículo examina las formulaciones y debates en torno al artículo 14 bis de la Constitución Argentina de 1957. En particular, se resaltará el aporte de las mujeres que actuaron en ese debate quienes establecieron interpretaciones distintas de las existentes hasta ese momento. En ese camino, el estudio arroja luz sobre la dimensión jurídica y política de un tema que no ha sido considerado hasta la fecha en esta normativa: los derechos de las trabajadoras. Las características específicas de los debates y el artículo final de proporcionar una visión de género de esta ley a fin de tener en cuenta dos dimensiones: cómo la política construye el género y cómo éste construye la política
format Articulo
Articulo
author Valobra, Adriana María
author_facet Valobra, Adriana María
author_sort Valobra, Adriana María
title Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957
title_short Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957
title_full Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957
title_fullStr Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957
title_full_unstemmed Representación política y derechos de las trabajadoras en Argentina: el caso de la Convención Constituyente de 1957
title_sort representación política y derechos de las trabajadoras en argentina: el caso de la convención constituyente de 1957
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91000
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7391
https://nuevomundo.revues.org/66068
work_keys_str_mv AT valobraadrianamaria representacionpoliticayderechosdelastrabajadorasenargentinaelcasodelaconvencionconstituyentede1957
AT valobraadrianamaria politicalrepresentationandfemaleworkersrightsinargentinatheconstitutionalconventionof1957
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490582491137