Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones
El abordaje del concepto de región enfrenta problemas epistemológicos y metodológicos semejantes a los confrontados por las nociones de espacio, espacio social, ciudad y territorio. Se trata de ideas nutridas por aproximaciones múltiples en donde el acuerdo y la síntesis parecen metas inalcanzables...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90995 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10787 http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia13_7_1.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90995 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Región Estado |
spellingShingle |
Historia Región Estado Lázzaro, Silvia Beatriz Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
topic_facet |
Historia Región Estado |
description |
El abordaje del concepto de región enfrenta problemas epistemológicos y metodológicos semejantes a los confrontados por las nociones de espacio, espacio social, ciudad y territorio.
Se trata de ideas nutridas por aproximaciones múltiples en donde el acuerdo y la síntesis parecen metas inalcanzables. Una de las razones que explica esta diversidad de acepciones y aproximaciones se relaciona con el hecho de ser conceptos elaborados desde múltiples disciplinas y en donde es difícil encontrar o establecer la preeminencia de alguna.
La delimitación de la espacialidad se convirtió en un problema a resolver por el ingreso de la Historia en el campo de las ciencias sociales y la importancia dada a conceptos como mercados, producción, clase social, cambio social, conflicto, poder, identidad; categorías provenientes de la economía, la demografía, la sociología, la antropología, la teoría literaria y aún los estudios culturales.
Fue así que, abandonando los relatos políticos fácticos considerados importantes para la construcción de la nación, los historiadores se abocaron a los estudios económicos y sociales apoyados en diferentes teorías sociales y económicas, que le obligaron a definir espacios inteligibles para el análisis, que excedían lo local y no se correspondían a los espacios delimitados por soberanías nacionales, jurisdicciones provinciales y regiones históricas.
No es una tarea simple consensuar respecto a la categoría de región. No es tampoco nuestro objetivo en esta ocasión; pero sí es imprescindible realizar algunas aproximaciones en torno a su definición |
format |
Articulo Articulo |
author |
Lázzaro, Silvia Beatriz |
author_facet |
Lázzaro, Silvia Beatriz |
author_sort |
Lázzaro, Silvia Beatriz |
title |
Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
title_short |
Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
title_full |
Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
title_fullStr |
Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
title_full_unstemmed |
Historia regional y protagonismo del Estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
title_sort |
historia regional y protagonismo del estado frente a los procesos de exclusión social: algunas reflexiones |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90995 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10787 http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia13_7_1.pdf |
work_keys_str_mv |
AT lazzarosilviabeatriz historiaregionalyprotagonismodelestadofrentealosprocesosdeexclusionsocialalgunasreflexiones |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490577248256 |