La función de la modalidad interrogativa en la conversación
La conversación es un resultado de un proceso de co-construcción llevado a cabo por sus participantes (Linell, 1998), quienes utilizan frecuentemete la modalidad interrogativa en sus intervenciones. Las distinciones gramaticales entre preguntas totales y parciales no resultan suficientes para aborda...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90916 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8959 https://raled.comunidadaled.org/index.php/raled/article/view/104 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90916 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Letras Modalidad interrogativa Elicitación Polaridad Preguntas retóricas Interacción Questions Elicitation Polarity Rhetorical questions Interaction Casual conversation Conversación informal |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Letras Modalidad interrogativa Elicitación Polaridad Preguntas retóricas Interacción Questions Elicitation Polarity Rhetorical questions Interaction Casual conversation Conversación informal Piatti, Guillermina Inés La función de la modalidad interrogativa en la conversación |
topic_facet |
Ciencias Sociales Letras Modalidad interrogativa Elicitación Polaridad Preguntas retóricas Interacción Questions Elicitation Polarity Rhetorical questions Interaction Casual conversation Conversación informal |
description |
La conversación es un resultado de un proceso de co-construcción llevado a cabo por sus participantes (Linell, 1998), quienes utilizan frecuentemete la modalidad interrogativa en sus intervenciones. Las distinciones gramaticales entre preguntas totales y parciales no resultan suficientes para abordar el análisis de la presencia constante de esta modalidad en las conversaciones. Tanto el Análisis de la conversación (Schegloff, 2007) como las perspectivas sociopragmáticas, (Heritage, 2002; Koshik, 2003; Heinemann, 2008) proveen algunas explicaciones funcionales específicas. A partir de un corpus de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios, este trabajo se centra en el análisis del uso de las preguntas de elicitación y de aquellas que, aun cuando no sean conducentes a una respuesta, contribuyen también con diferentes valores al dinamismo discursivo de la interacción. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Piatti, Guillermina Inés |
author_facet |
Piatti, Guillermina Inés |
author_sort |
Piatti, Guillermina Inés |
title |
La función de la modalidad interrogativa en la conversación |
title_short |
La función de la modalidad interrogativa en la conversación |
title_full |
La función de la modalidad interrogativa en la conversación |
title_fullStr |
La función de la modalidad interrogativa en la conversación |
title_full_unstemmed |
La función de la modalidad interrogativa en la conversación |
title_sort |
la función de la modalidad interrogativa en la conversación |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90916 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8959 https://raled.comunidadaled.org/index.php/raled/article/view/104 |
work_keys_str_mv |
AT piattiguillerminaines lafunciondelamodalidadinterrogativaenlaconversacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490520625154 |