Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90701 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7386 http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero14/ArtBalsa.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90701 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Hegemonía |
spellingShingle |
Historia Hegemonía Balsa, Juan Javier Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
topic_facet |
Historia Hegemonía |
description |
La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a intentar discernir tres lógicas diferentes que intervendrían en la construcción de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos.
En primer lugar existiría una hegemonía construida tan sólo en términos de “alianza de clases”, como mero acuerdo político entre sujetos sociales inmodificados por dicha alianza. En segundo lugar, habría una hegemonía organizada a partir del reconocimiento de la “dirección intelectual y moral” de una clase o sector social dominante. Y por último, existiría una hegemonía estructurada a partir de la difusión de un “modo de vida” que favorecería la aceptación de la situación de dominación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Balsa, Juan Javier |
author_facet |
Balsa, Juan Javier |
author_sort |
Balsa, Juan Javier |
title |
Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
title_short |
Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
title_full |
Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
title_fullStr |
Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
title_full_unstemmed |
Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
title_sort |
las tres lógicas de la construcción de la hegemonía |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90701 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7386 http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero14/ArtBalsa.pdf |
work_keys_str_mv |
AT balsajuanjavier lastreslogicasdelaconstrucciondelahegemonia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490320347138 |