Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas

La intención de este trabajo es aprehender la lógica del estilo de movimiento que caracteriza al pensamiento crítico que Horkheimer y Adorno elaboran, en forma conjunta; estilo que aquí se propone entender como una "dialéctica aporética". En este marco, se discutirá con la lectura que de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gambarotta, Emiliano Matías
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90688
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10851
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3804598
Aporte de:
id I19-R120-10915-90688
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Habermas
Sociología crítica
spellingShingle Sociología
Habermas
Sociología crítica
Gambarotta, Emiliano Matías
Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas
topic_facet Sociología
Habermas
Sociología crítica
description La intención de este trabajo es aprehender la lógica del estilo de movimiento que caracteriza al pensamiento crítico que Horkheimer y Adorno elaboran, en forma conjunta; estilo que aquí se propone entender como una "dialéctica aporética". En este marco, se discutirá con la lectura que de estos autores lleva a cabo (especial, aunque no únicamente) Jürgen Habermas, para quien es justamente ese carácter aporético el que introduce una limitación insalvable que obliga al abandono de la perspectiva de estos autores. A partir de esto se perseguirá aquí un doble objetivo: por un lado, señalar las potencialidades de la perspectiva elaborada por Horkheimer y Adorno, para una sociología crítica de nuestro presente y, por el otro lado, tornar manifiestas las limitaciones que entraña para dicha sociología crítica, el intento de clausurar esa aporía a través de algún tipo de concepto normativo, como Habermas se propone. Con este fin, se abordarán aquí los escritos que Horkheimer y Adorno producen en forma conjunta, en los años inmediatamente posteriores al cierre del Zeitschrift für Sozialforschüng (cuyo último número aparece en 1941); pues es en esos textos donde es posible detectar una clara puesta en juego del mentado estilo de movimiento, permitiendo ello captar sus características centrales, vía el estudio de la manera en que los autores piensan con y a través de él.
format Articulo
Articulo
author Gambarotta, Emiliano Matías
author_facet Gambarotta, Emiliano Matías
author_sort Gambarotta, Emiliano Matías
title Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas
title_short Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas
title_full Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas
title_fullStr Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas
title_full_unstemmed Sobre la aporía en "Dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de J. Habermas
title_sort sobre la aporía en "dialéctica de la ilustración" y su lectura por parte de j. habermas
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90688
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10851
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3804598
work_keys_str_mv AT gambarottaemilianomatias sobrelaaporiaendialecticadelailustracionysulecturaporpartedejhabermas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490308812802