Pensar cómo las señales infantiles se integran en diversas plataformas consolidando narrativas transmedia

Repensar a los medios masivos de comunicación, es decir, a las señales con sus tradicionales pantallas hoy multiplicadas y expandidas en diversos dispositivos, implica considerar su integración en un ecosistema mayor, fruto de la convergencia digital y en la que terminan siendo, mayoritariamente, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Leonardo Julio, Novomisky, Sebastián, Gómez, Andrea Jacqueline
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90429
Aporte de:
Descripción
Sumario:Repensar a los medios masivos de comunicación, es decir, a las señales con sus tradicionales pantallas hoy multiplicadas y expandidas en diversos dispositivos, implica considerar su integración en un ecosistema mayor, fruto de la convergencia digital y en la que terminan siendo, mayoritariamente, un polo de producción y de realización, ya que aún allí es donde se encuentra el capital económico, el conocimiento técnico y artístico, a partir del cual el producto final se despliega en múltiples soportes, articulándose en diferentes plataformas y formas de consumo audiovisual. Esto lo vemos centralmente y desde hace tiempo en la TV infantil. En esta línea, el presente trabajo se plantea reflexionar de manera ensayística, a partir de una revisión bibliográfica y de observar la estructura de tres señales infantiles, cómo estas se integran en diversas plataformas, consolidando narrativas crossmedia o transmedia, junto al desafío que implica abordar estos modos de interpelación y formación de subjetividades. Pues la convergencia plantea la necesidad de comprender de qué manera estas formas de producción implican nuevos sentidos, que no solo van a estar determinados por los discursos sino por la forma; por los usos que se plantean y se desarrollan.