Estrategias de autorregulación académica

El logro de un aprendizaje significativo y autorregulado necesita tanto “voluntad” como “destreza”, por esto, la educación debe ayudar a los alumnos a ser conscientes de su pensamiento, a ser estratégicos y a dirigir su motivación hacia metas valiosas. Tomando como referencia los anteriores concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mosconi, Etel Beatriz, Bustichi, Gabriela Susana, Pollicina, Lilian Mónica, Varela, Julieta Noemí
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90188
Aporte de:
Descripción
Sumario:El logro de un aprendizaje significativo y autorregulado necesita tanto “voluntad” como “destreza”, por esto, la educación debe ayudar a los alumnos a ser conscientes de su pensamiento, a ser estratégicos y a dirigir su motivación hacia metas valiosas. Tomando como referencia los anteriores conceptos el objetivo de este trabajo es establecer las estrategias que usan los estudiantes de la Asignatura Bioquímica Estomatológica I de la Facultad de Odontología de La Plata. Como objetivos específicos se plantearon; Establecer estrategias cognitivas para transformar, elaborar y recuperar la información. Preparar y planificar, para dirigir sus procesos mentales. Crear y estructurar creencias motivacionales. Lograr estrategias volitivas orientadas a evitar distracciones externas e internas. Estudio realizado con metodología descriptiva. La información se obtuvo de las planillas y fichas de la Asignatura Bioquímica Estomatológica I del año 2018. La población en estudio estuvo compuesta por un total de 237 alumnos, correspondiendo a 102 (43%) del sexo masculino y 135 (54%) del sexo femenino. Como conclusión podemos decir que el uso de estrategias autorreguladas, abre nuevas posibilidades a los estudiantes, pues aprende a, planificar, controlar y evaluar sus procesos cognitivos, motivacionales afectivos.