Eficiencia y ocupación en la Argentina
El presente artículo analiza la influencia sobre la ocupación en la Argentina que tendría un mejoramiento tecnológico desde los niveles presentes a los niveles internacionales. Para ello se recurre a la tecnología de un país de avanzada como lo es EE.UU., tal como se refleja en su matriz de insumo-p...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1970
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9004 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-9004 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas tecnología Argentina economía industria local |
spellingShingle |
Ciencias Económicas tecnología Argentina economía industria local Baccino, Osvaldo Bajraj, Reynaldo Di Tella, Guido Eficiencia y ocupación en la Argentina |
topic_facet |
Ciencias Económicas tecnología Argentina economía industria local |
description |
El presente artículo analiza la influencia sobre la ocupación en la Argentina que tendría un mejoramiento tecnológico desde los niveles presentes a los niveles internacionales. Para ello se recurre a la tecnología de un país de avanzada como lo es EE.UU., tal como se refleja en su matriz de insumo-producto. Con ese modelo como herramienta fundamental, se procede a calcular qué requerimientos de mano de obra arrojaría la satisfacción de la Demanda Final Argentina, mediante la tecnología estadounidense. La diferencia entre el resultado y la ocupación observada es objeto de análisis global y sectorial. A nivel global resulta una desocupación potencial, del orden del 40%, siendo los sectores Comercio y Otros Servicios los que presentan un porcentaje mayor, seguidos de Agricultura. El sector Industrial, contrariamente a la hipótesis general, es el que, dentro del marco de este análisis, presenta menor excedente de mano de obra con respecto a los requerimientos posteriores a un eventual cambio tecnológico. Uno de los objetivos del trabajo es el llamar la atención sobre la existencia de un significativo problema de desocupación subyacente, que se encubre por la baja eficiencia general de la economía, y que se hará explícita tan pronto se vayan introduciendo mejoras e introduciendo tecnologías ya conocidas en otras partes del mundo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Baccino, Osvaldo Bajraj, Reynaldo Di Tella, Guido |
author_facet |
Baccino, Osvaldo Bajraj, Reynaldo Di Tella, Guido |
author_sort |
Baccino, Osvaldo |
title |
Eficiencia y ocupación en la Argentina |
title_short |
Eficiencia y ocupación en la Argentina |
title_full |
Eficiencia y ocupación en la Argentina |
title_fullStr |
Eficiencia y ocupación en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Eficiencia y ocupación en la Argentina |
title_sort |
eficiencia y ocupación en la argentina |
publishDate |
1970 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9004 |
work_keys_str_mv |
AT baccinoosvaldo eficienciayocupacionenlaargentina AT bajrajreynaldo eficienciayocupacionenlaargentina AT ditellaguido eficienciayocupacionenlaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490605559809 |