"El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>

Este artículo analiza El hombre mediocre (1913) de José Ingenieros, atendiendo a algunas paradojas ideológicas y epistemológicas presentes en este ensayo. En particular, considera cómo el texto interpela al público masivo. Señala el intento de crear, en el lector, una identificación con los valores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mailhe, Alejandra
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90013
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10805
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-87752013000100010&lng=es&tlng=es
Aporte de:
id I19-R120-10915-90013
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
José Ingenieros
El hombre mediocre
Elitismo
Cultura de masas
José Ingenieros
El hombre mediocre
Elitism
Mass culture
spellingShingle Letras
José Ingenieros
El hombre mediocre
Elitismo
Cultura de masas
José Ingenieros
El hombre mediocre
Elitism
Mass culture
Mailhe, Alejandra
"El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>
topic_facet Letras
José Ingenieros
El hombre mediocre
Elitismo
Cultura de masas
José Ingenieros
El hombre mediocre
Elitism
Mass culture
description Este artículo analiza El hombre mediocre (1913) de José Ingenieros, atendiendo a algunas paradojas ideológicas y epistemológicas presentes en este ensayo. En particular, considera cómo el texto interpela al público masivo. Señala el intento de crear, en el lector, una identificación con los valores de la reducida minoría del mérito. Así Ingenieros confirma el papel directriz de la elite del talento, frente a un nuevo lectorado y electorado masivos (resultado de la reforma electoral de 1912). Este trabajo también advierte el modo en que el ensayo intenta integrar "filosofía ética" y ciencia. Esta integración de dos discursos hegemónicos, en disputa en la década de 1910, es pensada como parte de una estrategia de autolegitimación (científica, política y filosófica) del intelectual.
format Articulo
Articulo
author Mailhe, Alejandra
author_facet Mailhe, Alejandra
author_sort Mailhe, Alejandra
title "El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>
title_short "El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>
title_full "El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>
title_fullStr "El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>
title_full_unstemmed "El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>El hombre mediocre</i>
title_sort "el laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de <i>el hombre mediocre</i>
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90013
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10805
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-87752013000100010&lng=es&tlng=es
work_keys_str_mv AT mailhealejandra ellaberintodelasoledaddelgenioolasparadojasdeielhombremediocrei
AT mailhealejandra thegeniuslabyrintofsolitudeortheparadoxesofelhombremediocre
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490585636864