La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España

El Informe de Gestión al comunicar información estratégica, tanto financiera como no financiera, es hoy en día un instrumento clave para la toma de decisiones en cuanto sean todos los denominados grupos de interés: <i>stakeholders</i> o partes interesadas, con los que la entidad se relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ibánez Jiménez, Eva María, Freire Ferrer, Liliana Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89928
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/808
Aporte de:
id I19-R120-10915-89928
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
informe de gestión
funcionalidad
normativa
información no financiera
spellingShingle Ciencias Económicas
informe de gestión
funcionalidad
normativa
información no financiera
Ibánez Jiménez, Eva María
Freire Ferrer, Liliana Beatriz
La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España
topic_facet Ciencias Económicas
informe de gestión
funcionalidad
normativa
información no financiera
description El Informe de Gestión al comunicar información estratégica, tanto financiera como no financiera, es hoy en día un instrumento clave para la toma de decisiones en cuanto sean todos los denominados grupos de interés: <i>stakeholders</i> o partes interesadas, con los que la entidad se relaciona: empleados, clientes, proveedores, agencias de rating, prestamistas, competidores, administraciones públicas, la comunidad local y usuarios en general, que exigen a las organizaciones la credibilidad, confiabilidad y la transparencia necesaria. Las pautas mínimas del informe se regulan por la legislación del mercado de valores de las distintas jurisdicciones, es necesario recordar que, ante los vaivenes económicos del principio del siglo, la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- y las Normas Internacionales de Información Financiera –NIFF-, fueron dando paso a una serie de guías que han ido orientando y que se ve plasmada en Europa, con la normativa de la Comunidad Económica, denominada el Management Report, a partir de la Directiva 2003/51/CE hasta la fecha en sus sucesivas versiones, exigiendo su contenido, en particular a las Sociedades que cotizan en la Bolsa de Valores, estudiando el caso español. Tanto la guía británica como la española, se destacan por la orientación clave sobre empleados, comunidad local, derechos humanos, como también responsabilidad social y medioambiental. Esta orientación asegura que el Informe de Gestión proporcione utilidad de la información tanto voluntaria como obligatoria que las empresas dan a conocer al mercado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ibánez Jiménez, Eva María
Freire Ferrer, Liliana Beatriz
author_facet Ibánez Jiménez, Eva María
Freire Ferrer, Liliana Beatriz
author_sort Ibánez Jiménez, Eva María
title La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España
title_short La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España
title_full La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España
title_fullStr La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España
title_full_unstemmed La regulación internacional del informe de gestión: su inserción en España
title_sort la regulación internacional del informe de gestión: su inserción en españa
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89928
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/808
work_keys_str_mv AT ibanezjimenezevamaria laregulacioninternacionaldelinformedegestionsuinsercionenespana
AT freireferrerlilianabeatriz laregulacioninternacionaldelinformedegestionsuinsercionenespana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490504896516