<i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
Caras y Caretas, una de las publicaciones argentinas de mayor éxito hacia 1900, se identificó plenamente con los rasgos emergentes de la ciudad capital, afectada por un flujo inmigratorio sin precedentes y por los cambios de una modernización acelerada. El carácter heterogéneo y la lógica mercantil...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89695 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8658 http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/658 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-89695 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Caras y Caretas Magacín Espacio urbano Buenos Aires, 1900 |
spellingShingle |
Letras Caras y Caretas Magacín Espacio urbano Buenos Aires, 1900 Rogers, Geraldine <i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires |
topic_facet |
Letras Caras y Caretas Magacín Espacio urbano Buenos Aires, 1900 |
description |
Caras y Caretas, una de las publicaciones argentinas de mayor éxito hacia 1900, se identificó plenamente con los rasgos emergentes de la ciudad capital, afectada por un flujo inmigratorio sin precedentes y por los cambios de una modernización acelerada. El carácter heterogéneo y la lógica mercantil eran rasgos que la revista compartía con Buenos Aires. Ambas convocaban a la multitud heterogénea, y eran lugares de cruce y mezcla. Lo misceláneo, presente en la configuración formal y temática de la revista, coincidía con la presencia y circulación aleatoria de personas, objetos y mercancías en la urbe. Allí, como en la revista, se discutían los hábitos cerrados y tradicionales, mostrando el dinamismo de una sociedad (y una cultura) que cuestionaba los elementos restrictivos y liberaba las mercancías. En este marco, se exploran ciertas imágenes de la ciudad (el mercado, la calle, el balcón) que ayudan a comprender cómo la revista se representaba a sí misma en el espacio urbano. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Rogers, Geraldine |
author_facet |
Rogers, Geraldine |
author_sort |
Rogers, Geraldine |
title |
<i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires |
title_short |
<i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires |
title_full |
<i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires |
title_fullStr |
<i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
<i>Caras y Caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires |
title_sort |
<i>caras y caretas</i> en la ciudad miscelánea de 1900: afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de buenos aires |
publishDate |
2004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89695 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8658 http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/658 |
work_keys_str_mv |
AT rogersgeraldine icarasycaretasienlaciudadmiscelaneade1900afinidadesdeunsemanariopopularconelespaciourbanodebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490195566594 |