"En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas

Espacio, ciudad, desplazamiento, viaje han sido ejes fundamentales en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos en las últimas décadas. En ese marco, la atención hacia las tradiciones discursivas occidentales, el peso de la retórica, las inflexiones humanistas en la historia y la filologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Añón, Valeria
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89455
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9888
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/40293
Aporte de:
id I19-R120-10915-89455
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Ciudad
Crónicas mestizas
Representación
Polémica
City
Half-caste chronicles
Representation
Polemic
spellingShingle Letras
Ciudad
Crónicas mestizas
Representación
Polémica
City
Half-caste chronicles
Representation
Polemic
Añón, Valeria
"En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
topic_facet Letras
Ciudad
Crónicas mestizas
Representación
Polémica
City
Half-caste chronicles
Representation
Polemic
description Espacio, ciudad, desplazamiento, viaje han sido ejes fundamentales en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos en las últimas décadas. En ese marco, la atención hacia las tradiciones discursivas occidentales, el peso de la retórica, las inflexiones humanistas en la historia y la filología han aportado nuevas miradas a un corpus que, por otra parte, se encuentra en constante expansión. Este trabajo se inscribe en dicha línea, pero propone leer las convergencias y las divergencias que dos crónicas mestizas novohispanas ponen en escena a la hora de narrar una ciudad antagonista: Tenochtitlan. Las obras históricas de Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nos permitirán mostrar los cruces entre tradiciones discursivas occidentales e indígenas, las tensiones, los usos del pasado y la representación de una ciudad emblemática como espacio narrativo en el que se inscribe la polémica.
format Articulo
Articulo
author Añón, Valeria
author_facet Añón, Valeria
author_sort Añón, Valeria
title "En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
title_short "En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
title_full "En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
title_fullStr "En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
title_full_unstemmed "En el lugar de las tunas empedernidas": Tenochtitlan en las crónicas mestizas
title_sort "en el lugar de las tunas empedernidas": tenochtitlan en las crónicas mestizas
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89455
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9888
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/40293
work_keys_str_mv AT anonvaleria enellugardelastunasempedernidastenochtitlanenlascronicasmestizas
AT anonvaleria intheplaceofthehardenedtunastenochtitlaninthehalfcastechronicles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490546839556