Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica

El trabajo analiza el problema del alcance, la posibilidad y la legitimación del discurso crítico. Por discurso crítico entendemos aquel en el que un individuo o un grupo minoritario levantan pretensiones de validez que contradicen lo que mayoritariamente es considerado correcto. Este asunto recibe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karczmarczyk, Pedro Diego
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89158
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4507
Aporte de:
id I19-R120-10915-89158
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Comprensión
Gadamer
Habermas
Reconocimiento implícito
Wittgenstein
Understanding
Implicit recognition
spellingShingle Filosofía
Comprensión
Gadamer
Habermas
Reconocimiento implícito
Wittgenstein
Understanding
Implicit recognition
Karczmarczyk, Pedro Diego
Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
topic_facet Filosofía
Comprensión
Gadamer
Habermas
Reconocimiento implícito
Wittgenstein
Understanding
Implicit recognition
description El trabajo analiza el problema del alcance, la posibilidad y la legitimación del discurso crítico. Por discurso crítico entendemos aquel en el que un individuo o un grupo minoritario levantan pretensiones de validez que contradicen lo que mayoritariamente es considerado correcto. Este asunto recibe una atención focal en el debate entre Habermas y Gadamer. El problema aparece allí vinculado a su estatuto paradójico. Se cuestiona si las condiciones de la elucidación del sentido propias de la hermenéutica no estrechan el margen de la posibilidad del discurso crítico hasta tornarlo imposible. La hermenéutica cuestiona si los alcances del discurso crítico propugnado por la teoría crítica no efectúan un salto más allá de las condiciones que hacen posible cualquier discurso. Nuestro análisis de la disputa nos condujo a reconocer un presupuesto común, ligado al rol semejante que ambas perspectivas otorgan a la noción de reconocimiento implícito -aunque entendido de manera materialmente muy diferente- en la constitución del dominio de lo simbólico. Aprovecharemos la inscripción del pensamiento de Wittgenstein en el debate, para hacer una evaluación crítica de la disputa a través del examen de esta presuposición.
format Articulo
Articulo
author Karczmarczyk, Pedro Diego
author_facet Karczmarczyk, Pedro Diego
author_sort Karczmarczyk, Pedro Diego
title Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
title_short Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
title_full Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
title_fullStr Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
title_full_unstemmed Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
title_sort las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89158
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4507
work_keys_str_mv AT karczmarczykpedrodiego lascondicionesylanaturalezadeldiscursocriticoeldebateentrehermeneuticayteoriacritica
AT karczmarczykpedrodiego theconditionsandnatureofcriticaldiscoursethedebatebetweenhermeneuticsandcriticaltheory
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490197663744