Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina
Los “testamentos vitales” son aquellos instrumentos ético-legales que permitirían a las personas expresar anticipadamente sus propias decisiones acerca de cuándo ellos querrían o no que se les suspenda el tratamiento médico brindado en casos límites y restringidos. Si bien en su mayoría se trata de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89043 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9470 https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/edu/home/revista/external/educacion@revista-contenido=indice_general.php |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-89043 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas Ética |
spellingShingle |
Ciencias Médicas Ética Ortúzar, María Graciela de Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina |
topic_facet |
Ciencias Médicas Ética |
description |
Los “testamentos vitales” son aquellos instrumentos ético-legales que permitirían a las personas expresar anticipadamente sus propias decisiones acerca de cuándo ellos querrían o no que se les suspenda el tratamiento médico brindado en casos límites y restringidos. Si bien en su mayoría se trata de decisiones negativas, en algunos casos las decisiones anticipadas pueden referirse a consentir acciones positivas, por ejemplo la donación cadavérica de órganos para trasplantes.
Ahora bien, comenzar a preguntarse el porqué y el para qué de los testamentos vitales es comenzar a preguntarse sobre los límites éticos del tratamiento, y sobre quién debería decidir acerca de cómo y hasta cuándo tratar, en un contexto de acelerados cambios tecnológicos. Muchos de estos problemas surgen a partir de la creación de las terapias intensivas. En este sentido, es importante destacar que, mientras que en 1949 el 50% de las personas morían en los hospitales, esta cifra ha aumentado solo en 1991 al 80%, mostrando un proceso de medicalización de la vida y de la muerte. Y es en dicho contexto de aplicación de la tecnología a la medicina donde surgen nuevos casos, que exigen respuestas éticas y legales. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Ortúzar, María Graciela de |
author_facet |
Ortúzar, María Graciela de |
author_sort |
Ortúzar, María Graciela de |
title |
Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina |
title_short |
Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina |
title_full |
Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina |
title_fullStr |
Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en Argentina |
title_sort |
testamentos vitales: problemas éticos, sociales y legales en argentina |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89043 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9470 https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/edu/home/revista/external/educacion@revista-contenido=indice_general.php |
work_keys_str_mv |
AT ortuzarmariagracielade testamentosvitalesproblemaseticossocialesylegalesenargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490097000449 |