Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula
El subgénero lírico de los gozos fue cultivado con mucha frecuencia durante la Edad Media como himnos litúrgicos y, más tarde, como poemas de tipo popularizante muchas veces y, otras, en la poesía cortesana, hasta entrar en la modernidad con diversas formas folklóricas. Desde antes del año 1000 la c...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88913 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10918 http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/cesp/article/view/6444 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-88913 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Literatura Poesía Edad Media |
spellingShingle |
Letras Literatura Poesía Edad Media Disalvo, Santiago Aníbal Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
topic_facet |
Letras Literatura Poesía Edad Media |
description |
El subgénero lírico de los gozos fue cultivado con mucha frecuencia durante la Edad Media como himnos litúrgicos y, más tarde, como poemas de tipo popularizante muchas veces y, otras, en la poesía cortesana, hasta entrar en la modernidad con diversas formas folklóricas. Desde antes del año 1000 la cristiandad había evocado y celebrado el gozo de la Madre de Dios en variadas formas poéticas. Este gozo era cantado en el <i>Akáthistos</i> griego y mencionado en la poesía anglosajona de Cynewulf a María. A partir del siglo XI ya encontramos conformado un subgénero lírico particular, los <i>gaudia</i> de la Virgen ("<i>Gaude, Virgo Mater Christi</i>"). Con diferentes reformulaciones, hasta entrar en los siglos XIV y XV con la pluma de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y del Marqués de Santillana, entre otros, el subgénero él se manifiesta asimismo en España. En una evolución textual en la que se intervienen también la práctica de la "corona franciscana" y el culto mariano de los servitas, los <i>gaudia</i> estarán así presentes en la poesía latina y vernácula (inglesa, francesa, catalana, castellana), alternando el número de los "gozos" principalmente entre 5 y 12. En las <i>Cantigas de Santa María</i>, los gozos son siete y aparecen ya en el inicio del cancionero, en la cantiga 1. Finalmente, aunque sean considerados poesía lírica, entrarán también en las narraciones de milagros marianos, en las que los protagonistas cantan los gozos de la Virgen (en las colecciones de milagros latinos y, más tarde, en los <i>Miracles de Nostre Dame</i> de Gautier de Coinci, en las <i>Cantigas de Santa María</i> de Alfonso X y en los <i>Milagros de Nuestra Señora</i> de Gonzalo de Berceo). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author_facet |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author_sort |
Disalvo, Santiago Aníbal |
title |
Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
title_short |
Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
title_full |
Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
title_fullStr |
Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
title_full_unstemmed |
Los <i>VII goyos</i> de la Virgen en las <i>Cantigas de Santa María</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
title_sort |
los <i>vii goyos</i> de la virgen en las <i>cantigas de santa maría</i> y la tradición de los <i>gaudia</i> en la poesía medieval latina y vernácula |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88913 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10918 http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/cesp/article/view/6444 |
work_keys_str_mv |
AT disalvosantiagoanibal losiviigoyosidelavirgenenlasicantigasdesantamariaiylatradiciondelosigaudiaienlapoesiamedievallatinayvernacula |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820489974317060 |