Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez
El presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. En línea con la literatura previa, se muestra que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico, en particular en economías emergentes, per...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88833 https://doi.org/10.35537/10915/88833 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-88833 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Tipo de cambio real Crecimiento económico Robustez |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Tipo de cambio real Crecimiento económico Robustez Leguizamón, Esteban Javier Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez |
topic_facet |
Ciencias Económicas Tipo de cambio real Crecimiento económico Robustez |
description |
El presente trabajo estudia la robustez de la relación entre un tipo de cambio real alto (depreciado) y el crecimiento económico. En línea con la literatura previa, se muestra que una depreciación real tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico, en particular en economías emergentes, pero no se encuentra evidencia concluyente respecto a los mecanismos subyacentes a esta relación. Los resultados son robustos a la inclusión de la mayoría de las variables de control propuestas por la literatura como determinantes del crecimiento económico y el tipo de cambio real. Al controlar por el balance fiscal del gobierno, el efecto de una depreciación real deja de ser estadísticamente significativo en la mayoría de los modelos estimados, sugiriendo que una depreciación real puede llevar a un mayor ahorro público. Como todas las variables de control incluidas en el análisis de robustez se extraen de la literatura previa dedicada a explicar esta relación, y los mecanismos que la misma propone no son mutuamente excluyentes, es posible que todos estos mantengan cierto poder explicativo (o sean complementarios entre sí), por lo que no deberían ser vistos o interpretados como mecanismos yuxtapuestos. |
author2 |
Gluzmann, Pablo Alfredo |
author_facet |
Gluzmann, Pablo Alfredo Leguizamón, Esteban Javier |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Leguizamón, Esteban Javier |
author_sort |
Leguizamón, Esteban Javier |
title |
Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez |
title_short |
Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez |
title_full |
Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez |
title_fullStr |
Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez |
title_full_unstemmed |
Tipo de cambio real y crecimiento económico: Un análisis de robustez |
title_sort |
tipo de cambio real y crecimiento económico: un análisis de robustez |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88833 https://doi.org/10.35537/10915/88833 |
work_keys_str_mv |
AT leguizamonestebanjavier tipodecambiorealycrecimientoeconomicounanalisisderobustez |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820489893576706 |