Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>

Este trabajo de investigación ha sido desarrollado en el marco de la materia Historia del Arte V y su objetivo es elaborar un análisis iconográfico del mapa <i>Americae nova Tabula</i>, dibujado en 1617 por Willem Janszoon Blaeu, con la finalidad de ahondar en los modos en que los europe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Neila, Daniela, Sciorra, Jorgelina Araceli
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88602
http://www.fba.unlp.edu.ar/JornadasSecyt/JIDAP2019/jeidap/mesa9/mesa9-6.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-88602
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Americae nova Tabula
Willem Janszoon Blaeu
Modos de visualidad
Cartografía crítica
Época colonial
spellingShingle Bellas Artes
Americae nova Tabula
Willem Janszoon Blaeu
Modos de visualidad
Cartografía crítica
Época colonial
Neila, Daniela
Sciorra, Jorgelina Araceli
Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>
topic_facet Bellas Artes
Americae nova Tabula
Willem Janszoon Blaeu
Modos de visualidad
Cartografía crítica
Época colonial
description Este trabajo de investigación ha sido desarrollado en el marco de la materia Historia del Arte V y su objetivo es elaborar un análisis iconográfico del mapa <i>Americae nova Tabula</i>, dibujado en 1617 por Willem Janszoon Blaeu, con la finalidad de ahondar en los modos en que los europeos percibieron el territorio americano y lo plasmaron en las imágenes que construyeron sobre América. Se plantea en el escrito una estrategia para abordar las particularidades de una imagen cartográfica y su contexto de producción, utilizando como herramientas conceptuales la idea de modos de visualidad esbozada por Marta Penhos (2005) y nociones provenientes de la cartografía crítica, insistiendo en la importancia de desmontar los procedimientos mediante los cuales las representaciones se han constituido como tales. A modo de conclusión se destaca la primacía de la herencia cultural sobre la realidad objetiva en el proceso de asimilación mental de lo desconocido por parte de los europeos, y también se pondera la incorporación de un registro más amplio de imágenes, que exceden el patrimonio exclusivo de la tradición artística para poder identificar en el lenguaje icónico, elementos que pueden ser compartidos o intercambiados desde diferentes campos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Neila, Daniela
Sciorra, Jorgelina Araceli
author_facet Neila, Daniela
Sciorra, Jorgelina Araceli
author_sort Neila, Daniela
title Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>
title_short Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>
title_full Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>
title_fullStr Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>
title_full_unstemmed Análisis iconográfico del mapa <i>Americae Nova Tabula</i>
title_sort análisis iconográfico del mapa <i>americae nova tabula</i>
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88602
http://www.fba.unlp.edu.ar/JornadasSecyt/JIDAP2019/jeidap/mesa9/mesa9-6.pdf
work_keys_str_mv AT neiladaniela analisisiconograficodelmapaiamericaenovatabulai
AT sciorrajorgelinaaraceli analisisiconograficodelmapaiamericaenovatabulai
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489712173056