Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
A pesar de que la provincia de Santa Cruz se ve afectada periódicamente por el “agujero de ozono”, se han realizado escasas mediciones sistemáticas de espesores totales de ozono desde tierra. Es por ello que se lleva a cabo en la UNPA un proyecto cuyo objetivo es el relevamiento de espesores de ozon...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88421 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-88421 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Radiación solar Clima agujero de ozono Ozono Estratosférico Radiación ultravioleta Imágenes Satelitales |
spellingShingle |
Ingeniería Radiación solar Clima agujero de ozono Ozono Estratosférico Radiación ultravioleta Imágenes Satelitales González, José Fidel Encinas, Juan Carlos Arenas, G. Milicic, Beatriz Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales |
topic_facet |
Ingeniería Radiación solar Clima agujero de ozono Ozono Estratosférico Radiación ultravioleta Imágenes Satelitales |
description |
A pesar de que la provincia de Santa Cruz se ve afectada periódicamente por el “agujero de ozono”, se han realizado escasas mediciones sistemáticas de espesores totales de ozono desde tierra. Es por ello que se lleva a cabo en la UNPA un proyecto cuyo objetivo es el relevamiento de espesores de ozono tomados de imágenes satelitales del TOMS, publicados en la página web de la NASA, para diferentes regiones de la provincia, durante el período 1978/2005. En este trabajo se presenta la sistematización realizada para las localidades de Caleta Olivia, San Julián y Calafate y la correlación con las mediciones en tierra para Comodoro Rivadavia (Chubut), Ushuaia (Tierra del Fuego) y San Julián. Se observa que Calafate es la más afectada, San Julián lo es en menor medida y Caleta Olivia lo ha sido esporádicamente, sólo en los últimos años. Ha aumentado la frecuencia anual de espesores entre 220 y 300 UD, siendo más pronunciado el aumento en la zona sur. La validación con los datos en tierra muestra buena correlación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
González, José Fidel Encinas, Juan Carlos Arenas, G. Milicic, Beatriz |
author_facet |
González, José Fidel Encinas, Juan Carlos Arenas, G. Milicic, Beatriz |
author_sort |
González, José Fidel |
title |
Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales |
title_short |
Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales |
title_full |
Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales |
title_fullStr |
Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
Relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales |
title_sort |
relevamiento del espesor de ozono estratosférico en la provincia de santa cruz a partir de imágenes satelitales |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88421 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezjosefidel relevamientodelespesordeozonoestratosfericoenlaprovinciadesantacruzapartirdeimagenessatelitales AT encinasjuancarlos relevamientodelespesordeozonoestratosfericoenlaprovinciadesantacruzapartirdeimagenessatelitales AT arenasg relevamientodelespesordeozonoestratosfericoenlaprovinciadesantacruzapartirdeimagenessatelitales AT milicicbeatriz relevamientodelespesordeozonoestratosfericoenlaprovinciadesantacruzapartirdeimagenessatelitales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820489920839680 |