Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales

A pesar de que la provincia de Santa Cruz se encuentra periódicamente afectada por el “agujero de ozono”, existen escasos registros sistemáticos de radiación UV desde tierra. En la UNPA se está llevando a cabo un proyecto de sistematización de datos de exposición UV a partir de imágenes satelitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esteves, P., Milicic, Beatriz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88414
Aporte de:
id I19-R120-10915-88414
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Radiación solar
Clima
Radiación ultravioleta
dosis eritémica
exposición UV
agujero de ozono
Imágenes Satelitales
spellingShingle Ingeniería
Radiación solar
Clima
Radiación ultravioleta
dosis eritémica
exposición UV
agujero de ozono
Imágenes Satelitales
Esteves, P.
Milicic, Beatriz
Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
topic_facet Ingeniería
Radiación solar
Clima
Radiación ultravioleta
dosis eritémica
exposición UV
agujero de ozono
Imágenes Satelitales
description A pesar de que la provincia de Santa Cruz se encuentra periódicamente afectada por el “agujero de ozono”, existen escasos registros sistemáticos de radiación UV desde tierra. En la UNPA se está llevando a cabo un proyecto de sistematización de datos de exposición UV a partir de imágenes satelitales provistas por la NASA en su página web. En este trabajo se presenta el análisis estadístico de los datos provisionales correspondientes a cinco localidades que se encuentran en diferentes regiones de la provincia, si bien falta aún realizar la validación con datos en tierra, para los lugares en donde se los disponga. La región con mayor exposición es la zona norte de la provincia, observándose un leve incremento debido al paso del “agujero de ozono” sobre las zonas centro y sur. Los meses donde la exposición es más alta son los de diciembre y enero.
format Articulo
Articulo
author Esteves, P.
Milicic, Beatriz
author_facet Esteves, P.
Milicic, Beatriz
author_sort Esteves, P.
title Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
title_short Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
title_full Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
title_fullStr Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
title_full_unstemmed Relevamiento de la exposición UV en la provincia de Santa Cruz a partir de imágenes satelitales
title_sort relevamiento de la exposición uv en la provincia de santa cruz a partir de imágenes satelitales
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88414
work_keys_str_mv AT estevesp relevamientodelaexposicionuvenlaprovinciadesantacruzapartirdeimagenessatelitales
AT milicicbeatriz relevamientodelaexposicionuvenlaprovinciadesantacruzapartirdeimagenessatelitales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489915596800