Cámara obscura

La tesis de grado (para la obtención del título de Licenciada en Artes Plásticas) titulada Cámara Obscura, fue una instalación interdisciplinaria en la que se destacó la presencia del Arte Impreso. Fue dirigida por el profesor Julio Muñeza y presentada en dos oportunidades en el Museo Provincial Emi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gago, Lorena Noemí
Otros Autores: Muñeza, Julio
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88376
Aporte de:
id I19-R120-10915-88376
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Arte contemporáneo
Arte impreso
spellingShingle Bellas Artes
Arte contemporáneo
Arte impreso
Gago, Lorena Noemí
Cámara obscura
topic_facet Bellas Artes
Arte contemporáneo
Arte impreso
description La tesis de grado (para la obtención del título de Licenciada en Artes Plásticas) titulada Cámara Obscura, fue una instalación interdisciplinaria en la que se destacó la presencia del Arte Impreso. Fue dirigida por el profesor Julio Muñeza y presentada en dos oportunidades en el Museo Provincial Emilio Pettoruti de La Plata, en 2003 y 2004. Doce años después de realizarla decidí quemarla, sin hacer ningún tipo de registro de la incineración. Mi compañero de entonces, Jorge Mario Lanza, me ayudó a prender el fuego, y a desprenderme definitivamente de lo representado. La obra se preguntaba por el sentido del arte y por la posibilidad de construir imágenes a partir de la experiencia singular de la infancia y la adolescencia. Las pérdidas, el pasado, un orden del mundo que se modificaba, fueron elaborados a través de la construcción de las nueve estructuras que conformaban la instalación. Cada estructura funcionaba como soporte de imágenes y objetos, haciendo alusión a un tiempo y un espacio que buscaban cobrar otra dimensión en la obra plástica. La niñez, la juventud y una casa añorada como refugio en estas etapas de la vida, fueron las temáticas que atravesaron la puesta en escena, que fue acompañada por la narración oral de un pasaje de El Aleph, de Jorge Luis Borges. Narración que estuvo a cargo de Margarita Mogilner (en 2003) y de Margarita Mogilner y Silvia Luna (en 2004).
author2 Muñeza, Julio
author_facet Muñeza, Julio
Gago, Lorena Noemí
format Tesis
Tesis de grado
author Gago, Lorena Noemí
author_sort Gago, Lorena Noemí
title Cámara obscura
title_short Cámara obscura
title_full Cámara obscura
title_fullStr Cámara obscura
title_full_unstemmed Cámara obscura
title_sort cámara obscura
publishDate 2003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88376
work_keys_str_mv AT gagolorenanoemi camaraobscura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489875750912