Educación Sexual Integral: afectividad
En el presente trabajo se tratará de informar sobre la importancia que tiene la Educación Sexual Integral (E.S.I.) para la formación y preparación de niñxs y jóvenes que se encuentran en edad escolar y como esta es aplicada por el Sistema Educativo Argentino (S.E.A.) en sus respectivos niveles. Con...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86663 http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa15_Furnari_Educacion%20Sexual%20Integral.pdf/view?searchterm=None |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-86663 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Física Sexualidad Géneros Afectividad Educación Inclusión |
spellingShingle |
Educación Física Sexualidad Géneros Afectividad Educación Inclusión Furnari, Franco Luis Torres, Juan Manuel Educación Sexual Integral: afectividad |
topic_facet |
Educación Física Sexualidad Géneros Afectividad Educación Inclusión |
description |
En el presente trabajo se tratará de informar sobre la importancia que tiene la Educación Sexual Integral (E.S.I.) para la formación y preparación de niñxs y jóvenes que se encuentran en edad escolar y como esta es aplicada por el Sistema Educativo Argentino (S.E.A.) en sus respectivos niveles. Con respecto al S.E.A., se tomarán en cuenta principalmente a tres de los cuatro niveles establecidos: el nivel inicial, el nivel primario y el nivel secundario. El motivo de esta selección viene dada ya que estos tres niveles son obligatorios para la totalidad de ciudadanxs del país. A partir de la Ley 27.045 de Educación Inicial, modificando así la actual Ley de Educación Nacional 26.206, a partir del año 2015 se estableció que la obligatoriedad comenzará por la sala de 4 años edad, contando el S.E.A. con una obligatoriedad de 14 años en total. Dentro de esta cantidad de años, se propone que la E.S.I. no sea una materia curricular, ni obligatoria, ni por supuesto optativa, sino que esta sea de abordaje transversal, que atraviese cada ciclo lectivo, con sus respectivos contenidos, temas, objetivos y propósitos distintos para cada jurisdicción, para cada institución, para cada grupo y para cada persona en particular. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Furnari, Franco Luis Torres, Juan Manuel |
author_facet |
Furnari, Franco Luis Torres, Juan Manuel |
author_sort |
Furnari, Franco Luis |
title |
Educación Sexual Integral: afectividad |
title_short |
Educación Sexual Integral: afectividad |
title_full |
Educación Sexual Integral: afectividad |
title_fullStr |
Educación Sexual Integral: afectividad |
title_full_unstemmed |
Educación Sexual Integral: afectividad |
title_sort |
educación sexual integral: afectividad |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86663 http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa15_Furnari_Educacion%20Sexual%20Integral.pdf/view?searchterm=None |
work_keys_str_mv |
AT furnarifrancoluis educacionsexualintegralafectividad AT torresjuanmanuel educacionsexualintegralafectividad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820489156427781 |