Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata

El problema central a discutir en este artículo es la construcción de masculinidades entre un grupo de hombres que practican rugby, como deporte asociado a un carácter distintivo y selectivo (emparentado con la posición de clase) en la ciudad de La Plata, y en Argentina. Desde un enfoque –fundamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Branz, Juan Bautista
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86476
Aporte de:
id I19-R120-10915-86476
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Masculinidades
Sectores dominantes
Distinción
Rugby
Distinction
Dominant sectors
Masculinities
spellingShingle Sociología
Masculinidades
Sectores dominantes
Distinción
Rugby
Distinction
Dominant sectors
Masculinities
Branz, Juan Bautista
Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata
topic_facet Sociología
Masculinidades
Sectores dominantes
Distinción
Rugby
Distinction
Dominant sectors
Masculinities
description El problema central a discutir en este artículo es la construcción de masculinidades entre un grupo de hombres que practican rugby, como deporte asociado a un carácter distintivo y selectivo (emparentado con la posición de clase) en la ciudad de La Plata, y en Argentina. Desde un enfoque –fundamentalmente- etnográfico se analizarán las representaciones que un grupo de jugadores de rugby tiene sobre su propia práctica, sobre sus formas de ser y actuar como hombre. La hipótesis de este trabajo radica en que el rugby es un espacio de distinción moral, social y cultural en La Plata, y un lugar donde se produce y reproduce un modelo masculino dominante, donde la exaltación de la virilidad es un atributo que se exhibe positivamente entre el grupo de hombres que intenta, todo el tiempo, mantener su hombría; es la garantía para sostener legados, vinculados al género y la manera de establecer un espacio de sociabilidad distinto y distintivo. Fuerza, vigor, coraje y valentía articulan el imaginario de un verdadero hombre en el campo del rugby en Argentina.
format Articulo
Articulo
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
author_sort Branz, Juan Bautista
title Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata
title_short Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata
title_full Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata
title_fullStr Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de La Plata
title_sort ser macho y jugar al rugby: estudio sobre masculinidades y sociabilidad entre hombres de sectores dominantes de la ciudad de la plata
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86476
work_keys_str_mv AT branzjuanbautista sermachoyjugaralrugbyestudiosobremasculinidadesysociabilidadentrehombresdesectoresdominantesdelaciudaddelaplata
AT branzjuanbautista beingmachoandplayrugbyanstudyaboutmasculinitiesandmenssociabilityindominantsectorsoflaplata
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489718464513