Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina

En el marco del Primer Plan Quinquenal Justicialista (1947-1951) se sancionó el 22 de noviembre de 1949 el Decreto N° 29.337 que suspendió el cobro de los aranceles universitarios. Esta condición se integró con la autonomía, aunque fue derogada luego del golpe de Estado de 1955, momento en el que, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tauber, Fernando, Cereijo, Rocío, Palladino, Alejandro
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86132
Aporte de:
id I19-R120-10915-86132
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Universidades
gratuidad universitaria
spellingShingle Educación
Universidades
gratuidad universitaria
Tauber, Fernando
Cereijo, Rocío
Palladino, Alejandro
Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina
topic_facet Educación
Universidades
gratuidad universitaria
description En el marco del Primer Plan Quinquenal Justicialista (1947-1951) se sancionó el 22 de noviembre de 1949 el Decreto N° 29.337 que suspendió el cobro de los aranceles universitarios. Esta condición se integró con la autonomía, aunque fue derogada luego del golpe de Estado de 1955, momento en el que, entre otros derechos, se eliminaron las menciones a la gratuidad de la educación superior. En este contexto dictatorial, las instituciones podrían fijar aranceles y regular sus políticas de ingreso. Como resultado de la sanción de la gratuidad universitaria, la matrícula estudiantil aumentó exponencialmente: en 1945 cursaban 47.400 personas, y para 1975 la cifra se elevó a 487.389. Durante la última dictadura se generó un retroceso en la inscripción de nuevos estudiantes debido a que, junto con el sindicalismo, se trató del sector más perseguido y exterminado en el marco del genocidio. Finalmente, la Ley N° 27204/15 afirmó que «los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos». En diálogo con Contexto, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk; el rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; el rector de la Universidad Nacional de Florencio Varela (UNAJ), Ernesto Villanueva, y el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, reflexionaron acerca de la importancia de este derecho que cumple siete décadas. Perczyk remarcó que el decreto de gratuidad «fue una explosión de estudiantes y una explosión de justicia social que significó que Argentina pasara de tener 38 mil estudiantes universitarios a tener 140 mil». A fin de garantizar el acceso universitario, el presidente del CIN reconoció que a un proyecto económico que acompañe debe «impulsarse desde las universidades el mejoramiento del sistema de becas, sus planes de estudio, acompañamiento con tutorías, con grupos de estudio, actividades deportivas, culturales, artísticas», entre otros puntos.
format Articulo
Contribucion a revista
author Tauber, Fernando
Cereijo, Rocío
Palladino, Alejandro
author_facet Tauber, Fernando
Cereijo, Rocío
Palladino, Alejandro
author_sort Tauber, Fernando
title Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina
title_short Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina
title_full Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina
title_fullStr Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina
title_full_unstemmed Se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina
title_sort se cumplen setenta años de la sanción de la gratuidad universitaria en argentina
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86132
work_keys_str_mv AT tauberfernando secumplensetentaanosdelasanciondelagratuidaduniversitariaenargentina
AT cereijorocio secumplensetentaanosdelasanciondelagratuidaduniversitariaenargentina
AT palladinoalejandro secumplensetentaanosdelasanciondelagratuidaduniversitariaenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820489343074305