¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud?
En este tiempo de profunda transición entre crisis económicas, sociales, culturales, climáticas, alimentarias; seguimos proponiendo la interculturalidad como herramienta de emancipación de los pueblos. Desde una Bolivia con una población de mayoría indígena, donde seguimos vivos los pueblos ancestra...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8505 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-8505 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-85052019-07-14T04:04:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8505 ¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? Camacho Hinojosa, Vivian T. 2011 2011-09-15T03:00:00Z es Ciencias Médicas identidad cultural Bolivia Atención Paliativa identidad nacional pluralismo cultural aculturación En este tiempo de profunda transición entre crisis económicas, sociales, culturales, climáticas, alimentarias; seguimos proponiendo la interculturalidad como herramienta de emancipación de los pueblos. Desde una Bolivia con una población de mayoría indígena, donde seguimos vivos los pueblos ancestrales, donde gracias a nuestros abuelos y abuelas, sabios y sabias de nuestro territorio, siguen naciendo a través de sus manos nuevas generaciones que se resisten a ser eliminadas y uniformizadas por un solo modelo de vida. Dossier: Política y salud Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi" Articulo Articulo application/pdf 42-44 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas identidad cultural Bolivia Atención Paliativa identidad nacional pluralismo cultural aculturación |
spellingShingle |
Ciencias Médicas identidad cultural Bolivia Atención Paliativa identidad nacional pluralismo cultural aculturación Camacho Hinojosa, Vivian T. ¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
topic_facet |
Ciencias Médicas identidad cultural Bolivia Atención Paliativa identidad nacional pluralismo cultural aculturación |
description |
En este tiempo de profunda transición entre crisis económicas, sociales, culturales, climáticas, alimentarias; seguimos proponiendo la interculturalidad como herramienta de emancipación de los pueblos. Desde una Bolivia con una población de mayoría indígena, donde seguimos vivos los pueblos ancestrales, donde gracias a nuestros abuelos y abuelas, sabios y sabias de nuestro territorio, siguen naciendo a través de sus manos nuevas generaciones que se resisten a ser eliminadas y uniformizadas por un solo modelo de vida. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Camacho Hinojosa, Vivian T. |
author_facet |
Camacho Hinojosa, Vivian T. |
author_sort |
Camacho Hinojosa, Vivian T. |
title |
¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
title_short |
¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
title_full |
¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
title_fullStr |
¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
title_sort |
¿por qué interculturalidad contra-hegemónica en salud? |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8505 |
work_keys_str_mv |
AT camachohinojosaviviant porqueinterculturalidadcontrahegemonicaensalud |
_version_ |
1734114480283975680 |