Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar
Se presenta el diseño de un sistema de bombeo directo, no fotovoltaico, utilizando la energía captada de la radiación solar en un concentrador tipo parabólico, para generar, mediante una caldera situada en el foco, la presión del vapor que se utiliza en una bomba. La misma fue construida con dimensi...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83895 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-83895 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-838952023-12-27T14:38:53Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83895 Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar Diaz, Narciso Aramburu, Víctor Iriarte, Adolfo Antonio Saravia Mathon, Luis Roberto 2006 2019-10-23T15:33:27Z es Ciencias Agrarias Ciencias Exactas Energía solar bombeo de agua concentrador solar Se presenta el diseño de un sistema de bombeo directo, no fotovoltaico, utilizando la energía captada de la radiación solar en un concentrador tipo parabólico, para generar, mediante una caldera situada en el foco, la presión del vapor que se utiliza en una bomba. La misma fue construida con dimensiones estimadas de acuerdo a la potencia disponible en el sistema concentrador-caldera, lo cual se midió previamente. Las pruebas de bombeo se realizaron a distintas alturas, midiendo en cada una de ellas el tiempo y la cantidad de agua bombeada, así como la radiación solar disponible. Podemos destacar que la presión alcanzada en la caldera se corresponde con la altura de la columna de agua durante el bombeo, de manera que podemos concluir que el sistema presenta una pérdida de carga muy pequeña, y una buena performance para las multifunciones del concentrador. The design of a system of direct pumping appears, nonphotovoltaic, using the caught energy of the solar radiation in a concentrator parabolic type, to generate, by means of a boiler located in the center, the pressure of the steam that is used in a pump. The same one was constructed with dimensions considered according to the power available in the system concentrator-boiler, which was moderate previously. The pumping tests were made to different heights, measuring in each one of them the time and the pumped amount of water, as well as the solar radiation available. We can emphasize that the pressure reached in the boiler corresponds with the height of the water column during the pumping, so that we can conclude that the system displays a very small pressure drop, and a good performance for the multifunctions of the concentrator. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 1-8 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Exactas Energía solar bombeo de agua concentrador solar |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Ciencias Exactas Energía solar bombeo de agua concentrador solar Diaz, Narciso Aramburu, Víctor Iriarte, Adolfo Antonio Saravia Mathon, Luis Roberto Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Ciencias Exactas Energía solar bombeo de agua concentrador solar |
description |
Se presenta el diseño de un sistema de bombeo directo, no fotovoltaico, utilizando la energía captada de la radiación solar en un concentrador tipo parabólico, para generar, mediante una caldera situada en el foco, la presión del vapor que se utiliza en una bomba. La misma fue construida con dimensiones estimadas de acuerdo a la potencia disponible en el sistema concentrador-caldera, lo cual se midió previamente. Las pruebas de bombeo se realizaron a distintas alturas, midiendo en cada una de ellas el tiempo y la cantidad de agua bombeada, así como la radiación solar disponible. Podemos destacar que la presión alcanzada en la caldera se corresponde con la altura de la columna de agua durante el bombeo, de manera que podemos concluir que el sistema presenta una pérdida de carga muy pequeña, y una buena performance para las multifunciones del concentrador. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Diaz, Narciso Aramburu, Víctor Iriarte, Adolfo Antonio Saravia Mathon, Luis Roberto |
author_facet |
Diaz, Narciso Aramburu, Víctor Iriarte, Adolfo Antonio Saravia Mathon, Luis Roberto |
author_sort |
Diaz, Narciso |
title |
Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
title_short |
Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
title_full |
Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
title_fullStr |
Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
title_full_unstemmed |
Sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
title_sort |
sistema de bombeo térmico de agua utilizando un concentrador solar |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83895 |
work_keys_str_mv |
AT diaznarciso sistemadebombeotermicodeaguautilizandounconcentradorsolar AT aramburuvictor sistemadebombeotermicodeaguautilizandounconcentradorsolar AT iriarteadolfoantonio sistemadebombeotermicodeaguautilizandounconcentradorsolar AT saraviamathonluisroberto sistemadebombeotermicodeaguautilizandounconcentradorsolar |
_version_ |
1807220448088293376 |