La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales

En este artículo se presentan los resultados de un estudio que buscó identificar las concepciones de dos docentes de ciencias sociales de una institución educativa oficial de la ciudad de Bogotá, acerca del papel que juega la memoria en los procesos de enseñanza y evaluación del aprendizaje en el au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia, Mendoza Torres, Diego Fernando, Vásquez Sánchez, Raúl, Jaramillo Cano, Yenda Fanory
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83882
Aporte de:
id I19-R120-10915-83882
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
Memoria
evaluación del aprendizaje
Enseñanza de las ciencias sociales
niveles de pensamiento
spellingShingle Ciencias de la Educación
Memoria
evaluación del aprendizaje
Enseñanza de las ciencias sociales
niveles de pensamiento
Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia
Mendoza Torres, Diego Fernando
Vásquez Sánchez, Raúl
Jaramillo Cano, Yenda Fanory
La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
topic_facet Ciencias de la Educación
Memoria
evaluación del aprendizaje
Enseñanza de las ciencias sociales
niveles de pensamiento
description En este artículo se presentan los resultados de un estudio que buscó identificar las concepciones de dos docentes de ciencias sociales de una institución educativa oficial de la ciudad de Bogotá, acerca del papel que juega la memoria en los procesos de enseñanza y evaluación del aprendizaje en el aula. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones de prácticas pedagógicas y análisis de resultados de desempeño en una prueba estandarizada sobre civilizaciones precolombinas aplicada a estudiantes de grado sexto, siendo esta última un producto adicional del proceso. Se concluyó que para las docentes la memoria cumple un papel relevante en términos de: huella del aprendizaje, base del desarrollo de niveles de pensamiento superior y significación de lo aprendido. No obstante, se observó que no necesariamente dichas concepciones y prácticas inciden en el aprendizaje alcanzado por sus estudiantes en términos de niveles de pensamiento superior.
format Articulo
Articulo
author Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia
Mendoza Torres, Diego Fernando
Vásquez Sánchez, Raúl
Jaramillo Cano, Yenda Fanory
author_facet Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia
Mendoza Torres, Diego Fernando
Vásquez Sánchez, Raúl
Jaramillo Cano, Yenda Fanory
author_sort Bolaños Retavisca, Blanca Cecilia
title La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
title_short La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
title_full La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
title_fullStr La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
title_full_unstemmed La memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
title_sort la memoria en la evaluación del aprendizaje en ciencias sociales
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83882
work_keys_str_mv AT bolanosretaviscablancacecilia lamemoriaenlaevaluaciondelaprendizajeencienciassociales
AT mendozatorresdiegofernando lamemoriaenlaevaluaciondelaprendizajeencienciassociales
AT vasquezsanchezraul lamemoriaenlaevaluaciondelaprendizajeencienciassociales
AT jaramillocanoyendafanory lamemoriaenlaevaluaciondelaprendizajeencienciassociales
AT bolanosretaviscablancacecilia memoryintheevaluationoflearninginsocialsciences
AT mendozatorresdiegofernando memoryintheevaluationoflearninginsocialsciences
AT vasquezsanchezraul memoryintheevaluationoflearninginsocialsciences
AT jaramillocanoyendafanory memoryintheevaluationoflearninginsocialsciences
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820488137211909