Te lo fundamento así nomás
Para realizar el Trabajo Integrador Final de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, seleccionamos una propuesta artística del canal de YouTube “Te lo resumo así nomás”, creado por Jorge Pinarello en 2015. El canal publica video ensayos que resumen irónicamente contenido audiovisual...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83722 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-83722 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Artes Audiovisuales Resumen Ironía Estereotipos Resistencia |
spellingShingle |
Artes Audiovisuales Resumen Ironía Estereotipos Resistencia Amodeo, Alihuen Disipio, Laureano Montefiore, María Eugenia Páez, Juan Francisco Ward, Inés Te lo fundamento así nomás |
topic_facet |
Artes Audiovisuales Resumen Ironía Estereotipos Resistencia |
description |
Para realizar el Trabajo Integrador Final de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, seleccionamos una propuesta artística del canal de YouTube “Te lo resumo así nomás”, creado por Jorge Pinarello en 2015. El canal publica video ensayos que resumen irónicamente contenido audiovisual de consumo masivo, tanto argentino como internacional, con el fin de analizar críticamente las estructuras que los componen.
A partir de dos videos seleccionados del canal, abordaremos la relación que se puede establecer entre el análisis parcializado que realiza el artista de estos contenidos audiovisuales, con los postulados de la pedagogía crítica. En este sentido, indagaremos en los vínculos entre estos videos y la teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas, resaltando el carácter emancipatorio. Por medio de un recorte personal e ideológico de aspectos sobre los cuales no se reflexiona en el cotidiano, el artista visibiliza la repetición de estructuras y estereotipos presentes en las producciones audiovisuales. A través de este desarrollo analizaremos cómo este material podría considerarse un tipo de resistencia a las condiciones alienantes del mercado audiovisual, que sin ser una propuesta de rechazo absoluto a su consumo, establece ciertos lineamientos para tener una mirada reflexiva ante la gran oferta de producciones audiovisuales que se nos presentan. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Amodeo, Alihuen Disipio, Laureano Montefiore, María Eugenia Páez, Juan Francisco Ward, Inés |
author_facet |
Amodeo, Alihuen Disipio, Laureano Montefiore, María Eugenia Páez, Juan Francisco Ward, Inés |
author_sort |
Amodeo, Alihuen |
title |
Te lo fundamento así nomás |
title_short |
Te lo fundamento así nomás |
title_full |
Te lo fundamento así nomás |
title_fullStr |
Te lo fundamento así nomás |
title_full_unstemmed |
Te lo fundamento así nomás |
title_sort |
te lo fundamento así nomás |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83722 |
work_keys_str_mv |
AT amodeoalihuen telofundamentoasinomas AT disipiolaureano telofundamentoasinomas AT montefioremariaeugenia telofundamentoasinomas AT paezjuanfrancisco telofundamentoasinomas AT wardines telofundamentoasinomas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820488935178244 |