Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén

Se realizó el mapa de potencial eólico del Departamento Confluencia de la provincia del Neuquén para evaluar la energía eléctrica posible de extraer. El objetivo fue detectar los sitios más propicios para la ubicación de futuros parques eólicos. La zona de estudio se caracteriza por tener varias lín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Warchomicka, Néstor, Palese, Claudia, Pedro, Graciela, Mattio, Héctor, Lassig, Jorge Luis
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82816
Aporte de:
id I19-R120-10915-82816
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
Recursos renovables
energías alternativas
Viento
spellingShingle Ingeniería
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
Recursos renovables
energías alternativas
Viento
Warchomicka, Néstor
Palese, Claudia
Pedro, Graciela
Mattio, Héctor
Lassig, Jorge Luis
Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén
topic_facet Ingeniería
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
Recursos renovables
energías alternativas
Viento
description Se realizó el mapa de potencial eólico del Departamento Confluencia de la provincia del Neuquén para evaluar la energía eléctrica posible de extraer. El objetivo fue detectar los sitios más propicios para la ubicación de futuros parques eólicos. La zona de estudio se caracteriza por tener varias líneas de transmisión de alta tensión facilitando una conexión al Sistema Interconectado Nacional/Provincial en caso de instalarse un parque eólico. Para este trabajo se contó con herramientas modernas de procesamiento de datos, como un SIG que tiene incluido un modelo atmosférico numérico, llamado WindMap. Se determinaron las características geofísicas de la zona a través de sensores remotos, como los datos topográficos provistos por la NASA y el análisis y procesamiento de imágenes satelitales SAC-C. Con estas herramientas se logró la evaluación del recurso eólico obteniendo los mapas del campo de viento y de potencia eólica disponible a 50 metros de altura.
format Articulo
Articulo
author Warchomicka, Néstor
Palese, Claudia
Pedro, Graciela
Mattio, Héctor
Lassig, Jorge Luis
author_facet Warchomicka, Néstor
Palese, Claudia
Pedro, Graciela
Mattio, Héctor
Lassig, Jorge Luis
author_sort Warchomicka, Néstor
title Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén
title_short Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén
title_full Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén
title_fullStr Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Evaluación del recurso eólico del departamento Confluencia de la provincia del Neuquén
title_sort evaluación del recurso eólico del departamento confluencia de la provincia del neuquén
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82816
work_keys_str_mv AT warchomickanestor evaluaciondelrecursoeolicodeldepartamentoconfluenciadelaprovinciadelneuquen
AT paleseclaudia evaluaciondelrecursoeolicodeldepartamentoconfluenciadelaprovinciadelneuquen
AT pedrograciela evaluaciondelrecursoeolicodeldepartamentoconfluenciadelaprovinciadelneuquen
AT mattiohector evaluaciondelrecursoeolicodeldepartamentoconfluenciadelaprovinciadelneuquen
AT lassigjorgeluis evaluaciondelrecursoeolicodeldepartamentoconfluenciadelaprovinciadelneuquen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820488655208451