Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación

El enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jáuregui, Estefanía
Otros Autores: Etulain, Juan Carlos
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82547
https://doi.org/10.35537/10915/82547
Aporte de:
id I19-R120-10915-82547
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
spellingShingle Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
Jáuregui, Estefanía
Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
topic_facet Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
description El enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional, en términos cuantitativos e implican, además, cuestiones relacionadas con factores espaciales, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, a pesar de un proceso de formalización creciente de este derecho, se observa un escaso desarrollo de metodologías de análisis y aplicación del mismo. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio es iniciar el camino hacia la construcción de una metodología que permita hacer operativo el enfoque del derecho a la ciudad, a fin de evaluar el grado de satisfacción de este derecho, tomando como caso testigo para la aplicación de una variable a la localidad de Punta Lara (Ensenada, Buenos Aires); y que esto constituya un aporte metodológico, en pos de construir conocimiento sobre la ciudad y generar diagnósticos que puedan conformar un soporte para la toma de decisiones de los agentes responsables de elaborar estrategias de intervención en la ciudad. La complejidad del derecho implica, entonces, la convergencia de diferentes saberes que se incluyen entre las Ciencias del Territorio, con el objeto de lograr una visión integradora. La hipótesis principal es que el desarrollo de una metodología que operacionalice el enfoque del derecho a la ciudad, permitirá aportar al conocimiento del grado de satisfacción del mismo en un recorte de la localidad de Punta Lara -y a partir de una variable específica-, constituyendo un insumo para la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de intervención.
author2 Etulain, Juan Carlos
author_facet Etulain, Juan Carlos
Jáuregui, Estefanía
format Tesis
Tesis de maestria
author Jáuregui, Estefanía
author_sort Jáuregui, Estefanía
title Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_short Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_full Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_fullStr Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_full_unstemmed Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_sort derecho a la ciudad : hacia una construcción metodológica para su evaluación
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82547
https://doi.org/10.35537/10915/82547
work_keys_str_mv AT jaureguiestefania derechoalaciudadhaciaunaconstruccionmetodologicaparasuevaluacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820488390967296