Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas

Se presenta la convalidación de una metodología, tendiente a determinar el potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos para calefacción de espacios. Se describen tres opciones metodológicas elaboradas para calcular el área colectora efectiva en entornos urbanos de baja densid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arboit, Mariela Edith, Mesa, Néstor Alejandro, Rosa, Carlos de
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82338
Aporte de:
id I19-R120-10915-82338
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-823382023-05-24T18:43:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82338 issn:0329-5184 Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas Arboit, Mariela Edith Mesa, Néstor Alejandro Rosa, Carlos de 2005 2019-09-30T17:30:58Z es Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente ganancia directa potencial solar medios urbanos consolidados Se presenta la convalidación de una metodología, tendiente a determinar el potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos para calefacción de espacios. Se describen tres opciones metodológicas elaboradas para calcular el área colectora efectiva en entornos urbanos de baja densidad en el Área Metropolitana de Mendoza. Se describe un análisis general para cada opción metodológica y un análisis comparativo para un análisis de un área en estudio de baja densidad. Se presentan los resultados obtenidos de la relación entre las áreas de fachadas y aberturas, pudiendo determinar las áreas realmente colectoras para aprovechamiento de la energía disponible solar, mediante ganancia directa. Pudiendo adoptar una metodología, que posibilite ser aplicada a la mayor cantidad de unidades de análisis (manzanas) a fin de caracterizar al barrio dentro de la ciudad. The validation of a methodology aimed at determining the energy potential of direct solar gain for space heating in urban buildings, is presented. Three methodological options, devised to calculate the effective collecting area for space heating in low density urban environment are described. Also, a general analysis for each methodological option and a comparative analysis for a low density study area, are described. The results obtained of the relationship between facades and window areas are presented, allowing to determine the effective collecting areas for harnessing the solar radiation, through Direct Gain systems. This would also allow a suitable and applicable methodology to a larger quantity of analysis units (urban city blocks) with the purpose of characterizing the neighbourhoods within the city. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 73-78
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
ganancia directa
potencial solar
medios urbanos consolidados
spellingShingle Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
ganancia directa
potencial solar
medios urbanos consolidados
Arboit, Mariela Edith
Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
topic_facet Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
ganancia directa
potencial solar
medios urbanos consolidados
description Se presenta la convalidación de una metodología, tendiente a determinar el potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos para calefacción de espacios. Se describen tres opciones metodológicas elaboradas para calcular el área colectora efectiva en entornos urbanos de baja densidad en el Área Metropolitana de Mendoza. Se describe un análisis general para cada opción metodológica y un análisis comparativo para un análisis de un área en estudio de baja densidad. Se presentan los resultados obtenidos de la relación entre las áreas de fachadas y aberturas, pudiendo determinar las áreas realmente colectoras para aprovechamiento de la energía disponible solar, mediante ganancia directa. Pudiendo adoptar una metodología, que posibilite ser aplicada a la mayor cantidad de unidades de análisis (manzanas) a fin de caracterizar al barrio dentro de la ciudad.
format Articulo
Articulo
author Arboit, Mariela Edith
Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
author_facet Arboit, Mariela Edith
Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
author_sort Arboit, Mariela Edith
title Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
title_short Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
title_full Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
title_fullStr Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
title_full_unstemmed Potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
title_sort potencial energético de la ganancia solar directa en medios urbanos consolidados de zonas áridas andinas
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82338
work_keys_str_mv AT arboitmarielaedith potencialenergeticodelagananciasolardirectaenmediosurbanosconsolidadosdezonasaridasandinas
AT mesanestoralejandro potencialenergeticodelagananciasolardirectaenmediosurbanosconsolidadosdezonasaridasandinas
AT rosacarlosde potencialenergeticodelagananciasolardirectaenmediosurbanosconsolidadosdezonasaridasandinas
_version_ 1766999734771253248