Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires
Esta ponencia intenta ser un aporte conceptual y metodológico para la didáctica de la sociología. Pensamos que la sociología debe abandonar el lugar placentero de las ciencias complacientes con el poder y asumimos que la provocación, la incomodidad y la desnaturalización son claves tanto para compre...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82301 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ActisPONmesa45.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-82301 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Sociólogo Escuela secundaria didáctica de la sociología diseño curricular |
spellingShingle |
Sociología Sociólogo Escuela secundaria didáctica de la sociología diseño curricular Actis, Cecilia Cuestas, Paula Di Bastiano, Rocío Fux, Julieta Méndez Isla, Malena Molinari, Victoria Sosa, Natalí Ayelén Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires |
topic_facet |
Sociología Sociólogo Escuela secundaria didáctica de la sociología diseño curricular |
description |
Esta ponencia intenta ser un aporte conceptual y metodológico para la didáctica de la sociología. Pensamos que la sociología debe abandonar el lugar placentero de las ciencias complacientes con el poder y asumimos que la provocación, la incomodidad y la desnaturalización son claves tanto para comprender el espíritu sociológico cuanto para emprender la aventura que de allí se desprende.
Una de las preguntas que nos hacemos en este ensayo tiene que ver con las estrategias didácticas adecuadas para dar cuenta de este espíritu sociológico, cómo enseñar a estudiantes secundarixs a hacer uso de su sentido crítico; cómo compartir con ellxs algo que no hemos aprendido formalmente (como un contenido conceptual) sino aprehendido a lo largo de nuestra formación sociológica.
Partimos de la idea de que la capacidad crítica se puede modelar en el aula no imponiéndola sino proveyendo las herramientas necesarias para que cada estudiante pueda alcanzarla.
En los siguientes apartados nos abocaremos al análisis del diseño curricular de sociología para secundaria en la Provincia de Buenos Aires (en adelante DCS) de modo de ponerlo en diálogo con el propósito de desnaturalización propio de la disciplina. Asimismo, haremos algunos comentarios relativos a posibles modos de apropiarnos de este diseño para construir en las aulas una perspectiva que refleje el espíritu crítico de la sociología.
Por razones de extensión, nos limitaremos al análisis de dos elementos del DCS: su historicidad y su secuenciación temática. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Actis, Cecilia Cuestas, Paula Di Bastiano, Rocío Fux, Julieta Méndez Isla, Malena Molinari, Victoria Sosa, Natalí Ayelén |
author_facet |
Actis, Cecilia Cuestas, Paula Di Bastiano, Rocío Fux, Julieta Méndez Isla, Malena Molinari, Victoria Sosa, Natalí Ayelén |
author_sort |
Actis, Cecilia |
title |
Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires |
title_short |
Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires |
title_full |
Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires |
title_fullStr |
Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del DC de sociología de la Prov. de Buenos Aires |
title_sort |
sociología y educación secundaria: reflexiones en torno a los contenidos del dc de sociología de la prov. de buenos aires |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82301 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ActisPONmesa45.pdf |
work_keys_str_mv |
AT actiscecilia sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires AT cuestaspaula sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires AT dibastianorocio sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires AT fuxjulieta sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires AT mendezislamalena sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires AT molinarivictoria sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires AT sosanataliayelen sociologiayeducacionsecundariareflexionesentornoaloscontenidosdeldcdesociologiadelaprovdebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820488108900356 |