Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile

Esta investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile, a raíz de la incorporación de la formación ciudadana como un eje central en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, del Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Altamirano Soto, Marcela, Pagès Blanch, Joan
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81428
Aporte de:
id I19-R120-10915-81428
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
ciudadanía
formación ciudadana
Educación ciudadana
pensamiento docente
spellingShingle Historia
ciudadanía
formación ciudadana
Educación ciudadana
pensamiento docente
Altamirano Soto, Marcela
Pagès Blanch, Joan
Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
topic_facet Historia
ciudadanía
formación ciudadana
Educación ciudadana
pensamiento docente
description Esta investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile, a raíz de la incorporación de la formación ciudadana como un eje central en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, del Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por el estado y la creación de la asignatura de Formación Ciudadana. Se indaga cuál es el pensamiento del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana. El objetivo es interpretar sus creencias y enfoques, su formación académica y las estrategias didácticas declaradas por ellos. Bajo una metodología mixta y un diseño fenomenológico, se aplicó una encuesta a 82 docentes y una entrevista a 20 de ellos. Los resultados muestran que, ante la ausencia de formación académica y un programa de estudio, los docentes han optado por incorporar la ciudadanía a partir de su propio enfoque, el cual es más cercano a la educación cívica que a la formación ciudadana. Su pensamiento pone en evidencia los temas centrales de aprendizaje: los derechos y deberes del ciudadano, la participación política y la institucionalidad.
format Articulo
Articulo
author Altamirano Soto, Marcela
Pagès Blanch, Joan
author_facet Altamirano Soto, Marcela
Pagès Blanch, Joan
author_sort Altamirano Soto, Marcela
title Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_short Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_full Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_fullStr Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_full_unstemmed Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_sort pensamiento del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana en chile
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81428
work_keys_str_mv AT altamiranosotomarcela pensamientodelprofesoradodehistoriageografiaycienciassocialessobrelaformacionciudadanaenchile
AT pagesblanchjoan pensamientodelprofesoradodehistoriageografiaycienciassocialessobrelaformacionciudadanaenchile
AT altamiranosotomarcela historygeographyandsocialsciencesteachersthinkingoncitizenshipeducationinchile
AT pagesblanchjoan historygeographyandsocialsciencesteachersthinkingoncitizenshipeducationinchile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820488095268865