Situación ocupacional: reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo
El presente estudio analiza la situación de la actividad global (en la que se incluye el trabajo) en los municipios del F.l.P.E. y le da un marco de referencia comparándola con la provincia, el país, etc. Para poder entender la estructura y el tamaño del problema es imprescindible asociar la proble...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Formato: | Publicacion seriada Boletin |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Foro Intermunicipal de Promoción del Empleo
1993
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80637 |
| Aporte de: |
| Sumario: | El presente estudio analiza la situación de la actividad global (en la que se incluye el trabajo) en los municipios del F.l.P.E. y le da un marco de referencia comparándola con la provincia, el país, etc.
Para poder entender la estructura y el tamaño del problema es imprescindible asociar la problemática ocupacional a:
-Los sectores que conforman y definen el Producto Bruto Interno de cada municipio, que nos indican la naturaleza de la ocupación dentro de las actividades laborales.
-A la oferta educativa y el nivel de instrucción y conocimiento de la comunidad, que delineará la calidad del empleo u ocupación a la que es posible aspirar.
-Y a las tendencias de crecimiento (o decrecimiento) poblacional por encima del vegetativo de cada territorio, que permiten visualizar las espectativas de prosperidad o calidad de vida que éste genera.
La conformación comparada del PBI ya fue suficientemente analizada en el capítulo previo, y debiera servirnos de permanente consulta y relación para completar y comprender el presente capítulo. |
|---|