Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina

La trichinellosis es una zoonosis ampliamente distribuida a nivel mundial, se produce al ingerir carne cruda o insuficientemente cocida que proviene de animales infectados con Trichinella spp. Es una enfermedad reemergente, de denuncia obligatoria ante el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Contro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fossaroli, Melisa G.
Otros Autores: Mórtola, Eduardo Carlos
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80620
Aporte de:
id I19-R120-10915-80620
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Porcinos
Trichinella
Diagnóstico
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Porcinos
Trichinella
Diagnóstico
Fossaroli, Melisa G.
Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina
topic_facet Ciencias Veterinarias
Porcinos
Trichinella
Diagnóstico
description La trichinellosis es una zoonosis ampliamente distribuida a nivel mundial, se produce al ingerir carne cruda o insuficientemente cocida que proviene de animales infectados con Trichinella spp. Es una enfermedad reemergente, de denuncia obligatoria ante el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Control Agroalimentario (SENASA), de gran importancia en Salud Pública. Los signos clínicos en animales son inespecíficos. Para su diagnóstico se pueden utilizar técnicas directas (Ej. Triquinoscopía, técnica de digestión artificial (DA), métodos bioquímicos, métodos de biología molecular, etc.) o indirectas (Ej. Enzimoinmunoensayo indirecto (ELISA), Western Blot, inmunofluorescencia indirecta). Las diferentes técnicas diagnósticas poseen ventajas y limitaciones. Para determinar el diagnóstico de un individuo deben utilizarse siempre técnicas directas, ya que las indirectas pueden arrojar resultados falsos negativos, si la muestra es obtenida durante el período ventana de bache inmunológico. Debido a que la sensibilidad diagnóstica de la técnica de DA evita la infección clínica de seres humanos, no así la subclínica, si se empleará de forma simultánea ELISA y DA, se podría facilitar el diagnóstico, eliminando los animales resultantes positivos al ELISA de la granja (facilitando el trabajo en el frigorífico y reduciendo costos de producción). Además, permitiría formular programas de prevención.
author2 Mórtola, Eduardo Carlos
author_facet Mórtola, Eduardo Carlos
Fossaroli, Melisa G.
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Fossaroli, Melisa G.
author_sort Fossaroli, Melisa G.
title Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina
title_short Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina
title_full Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina
title_fullStr Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para Trichinellosis porcina
title_sort revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico de laboratorio para trichinellosis porcina
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80620
work_keys_str_mv AT fossarolimelisag revisionbibliograficadelosdiferentesmetodosdediagnosticodelaboratorioparatrichinellosisporcina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820487167279104