El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita”
El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el empla...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79943 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-79943 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arqueología valle de Hualfín Gran Alzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica |
spellingShingle |
Arqueología valle de Hualfín Gran Alzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita” |
topic_facet |
Arqueología valle de Hualfín Gran Alzamiento Diaguita paisaje relacional Sistemas de Información Geográfica |
description |
El objetivo del trabajo es articular la información arqueológica tardía del valle de Hualfín con los registros documentales del “Gran Alzamiento Diaguita” (1630-1643 DC), desde una perspectiva relacional del paisaje. A partir del análisis de los fechados radiocarbónicos, de la distribución, el emplazamiento y la información contextual de los sitios arqueológicos, de fuentes documentales y del uso de Sistemas de Información Geográfica, se indagan las posibles relaciones -espaciales, sociales, temporales- en el paisaje en tiempos hispano-indígenas. La hipotética ocupación pos-inkaica, la intervisibilidad de los asentamientos, el control de los accesos al valle, la dinámica de alianzas y enemistades entre los grupos históricos, las modalidades de enfrentamiento, la movilidad y la materialidad puesta en juego durante las hostilidades, nos ayudan a pensar el paisaje tardío del valle de Hualfín como un espacio de conflicto y resistencia desde momentos prehispánicos hasta mediados del siglo XVII. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano |
author_facet |
Wynveldt, Federico Ferrari, Natalia López, Luciano |
author_sort |
Wynveldt, Federico |
title |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita” |
title_short |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita” |
title_full |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita” |
title_fullStr |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita” |
title_full_unstemmed |
El valle de Hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “Gran Alzamiento Diaguita” |
title_sort |
el valle de hualfín como paisaje de conflictos: un acercamiento desde el “gran alzamiento diaguita” |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79943 |
work_keys_str_mv |
AT wynveldtfederico elvalledehualfincomopaisajedeconflictosunacercamientodesdeelgranalzamientodiaguita AT ferrarinatalia elvalledehualfincomopaisajedeconflictosunacercamientodesdeelgranalzamientodiaguita AT lopezluciano elvalledehualfincomopaisajedeconflictosunacercamientodesdeelgranalzamientodiaguita AT wynveldtfederico thehualfinvalleyaslandscapeofconflictsanaproachfromthegreatdiaguitarevolt AT ferrarinatalia thehualfinvalleyaslandscapeofconflictsanaproachfromthegreatdiaguitarevolt AT lopezluciano thehualfinvalleyaslandscapeofconflictsanaproachfromthegreatdiaguitarevolt |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820487348682754 |