Alan Pauls y la “literatura expandida”

La idea de que la literatura ya habría franqueado los límites de su constitución moderna, por haber excedido su estatuto autonómico, y se habría abierto a modos inéditos de existencia cultural, a semejanza del arte contemporáneo, se ha convertido en una de las afirmaciones críticas más vigorosas y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giordano, Alberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79939
Aporte de:
id I19-R120-10915-79939
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Alan Pauls
literatura expandida
literaturas postautónomas
régimen estético
Arte contemporáneo
spellingShingle Letras
Alan Pauls
literatura expandida
literaturas postautónomas
régimen estético
Arte contemporáneo
Giordano, Alberto
Alan Pauls y la “literatura expandida”
topic_facet Letras
Alan Pauls
literatura expandida
literaturas postautónomas
régimen estético
Arte contemporáneo
description La idea de que la literatura ya habría franqueado los límites de su constitución moderna, por haber excedido su estatuto autonómico, y se habría abierto a modos inéditos de existencia cultural, a semejanza del arte contemporáneo, se ha convertido en una de las afirmaciones críticas más vigorosas y sugerentes dentro de los actuales estudios literarios. La continua aparición del sintagma “la literatura en el campo expandido del arte” como tema de investigaciones o eventos académicos da testimonio de este nuevo estado de cosas. El propósito de este trabajo es ensayar una evaluación de los alcances y los límites de algunos usos del concepto de “literatura expandida” cuando se intenta realzar la supuesta novedad postautonómica de los experimentos literarios actuales. La argumentación se centra estratégicamente en un caso paradójico, el recurso a este concepto en un celebrado ensayo de Alan Pauls, “El arte de vivir en arte” (2012). Lo paradójico del caso reside en que esa imagen de cuño postautonomista aparece entre los pliegues de un pensamiento sobre la literatura que extrae todas sus fuerzas conceptuales de los principios que individualiza el “régimen estético de las artes” (Jacques Rancière), es decir, del horizonte que la supuesta “expansión” literaria vendría a desbordar o superar.
format Articulo
Articulo
author Giordano, Alberto
author_facet Giordano, Alberto
author_sort Giordano, Alberto
title Alan Pauls y la “literatura expandida”
title_short Alan Pauls y la “literatura expandida”
title_full Alan Pauls y la “literatura expandida”
title_fullStr Alan Pauls y la “literatura expandida”
title_full_unstemmed Alan Pauls y la “literatura expandida”
title_sort alan pauls y la “literatura expandida”
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79939
work_keys_str_mv AT giordanoalberto alanpaulsylaliteraturaexpandida
AT giordanoalberto alanpaulsandexpandedliterature
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820487343439874