¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina

Esta pregunta, tomada de la denominación de un Congreso Internacional sobre Estudios de Música Popular realizado en Lima en el año 2008, nos cuestiona acerca de un mundo musical con el que convivimos continuamente de diferentes modos. A partir de algunos ejemplos de nuestra música popular, que lleva...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madoery, Diego
Otros Autores: Cátedra de Filosofía de las Ciencias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Formato: Audiom
Lenguaje:Español
Publicado: Museo de Física 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78236
Aporte de:
id I19-R120-10915-78236
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
música popular
sonido
spellingShingle Música
música popular
sonido
Madoery, Diego
¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina
topic_facet Música
música popular
sonido
description Esta pregunta, tomada de la denominación de un Congreso Internacional sobre Estudios de Música Popular realizado en Lima en el año 2008, nos cuestiona acerca de un mundo musical con el que convivimos continuamente de diferentes modos. A partir de algunos ejemplos de nuestra música popular, que lleva ya más de un siglo de grabaciones, es posible comprender algo de estas categorías. El registro grabado con fines comerciales y de distribución masiva produjo un profundo cambio en la escucha de la música. La presencia del sonido sin los intérpretes fue un giro de tal magnitud que en la actualidad no es tan fácil de dimensionar. Vivimos inmersos en un paisaje sonoro en el que la música aparece más allá de muestras intensiones. A su vez, los diferentes géneros musicales suscitan fuertes identificaciones, sobretodo en los grupos etarios más jóvenes, reuniendo (y quien sabe generando) estilos de vida y códigos de clase y territorio. Esta alta convivencia con la música popular produce una continua construcción de juicios estéticos y éticos que fortalecen estas identificaciones. Para la gran mayoría de los oyentes esta música es música sin más, sin ningún adjetivo. Sin embargo, estas categorías existen y a partir de un rápido recorrido por los hitos de la historia de la música de nuestro país podremos interpretarlas con algunos argumentos.
author2 Cátedra de Filosofía de las Ciencias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
author_facet Cátedra de Filosofía de las Ciencias, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Madoery, Diego
format Audio
Audio
author Madoery, Diego
author_sort Madoery, Diego
title ¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina
title_short ¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina
title_full ¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina
title_fullStr ¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina
title_full_unstemmed ¿Música popular, pop, vulgar? : Algunas respuestas desde la historia de la música en Argentina
title_sort ¿música popular, pop, vulgar? : algunas respuestas desde la historia de la música en argentina
publisher Museo de Física
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78236
work_keys_str_mv AT madoerydiego musicapopularpopvulgaralgunasrespuestasdesdelahistoriadelamusicaenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485623775232