Enfoques metodológicos para la enseñanza de la programación en la escuela secundaria

La enseñanza de la informática en la escuela secundaria está transitando una profunda transformación. Existe un amplio consenso en incorporar contenidos sobre Ciencias de la Computación en las propuestas curriculares para la educación obligatoria. El área de conocimiento Algoritmos y Programación o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amigone, Federico, Ramírez, Rubén, Dolz, Daniel, Parra, Gerardo, Rodríguez, Jorge
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78018
Aporte de:
Descripción
Sumario:La enseñanza de la informática en la escuela secundaria está transitando una profunda transformación. Existe un amplio consenso en incorporar contenidos sobre Ciencias de la Computación en las propuestas curriculares para la educación obligatoria. El área de conocimiento Algoritmos y Programación ocupa un lugar importante en las iniciativas y propuestas curriculares que se elaboran en este contexto. En los últimos años se han desarrollado entornos dedicados específicamente a la enseñanza de la programación. La definición de enfoques para la enseñanza y aprendizaje de la programación en el ámbito escolar es una pieza clave para el desarrollo y consolidación de los procesos que buscan aproximar las Ciencias de la Computación a la Escuela Secundaria. En este trabajo se presenta una Línea de Investigación que busca producir conocimiento para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la programación en ambientes escolares. Esta línea se basa en investigaciones recientes acerca de la enseñanza de la programación, en particular en el campo de Embodied Programming, enfoques que proponen la enseñanza de la programación a partir de la modificación de código existente y estudios sobre cómo facilitar los procesos de transición de lenguajes basados en bloque a lenguajes basados en texto.