Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)

Contaminantes orgánicos como el tributilestaño (TBT) son particularmente tóxicos para la fauna marina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio contaminado crónicamente (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA) previo al desarrollo de un ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sturla Lompré, Julieta, Commendatore, Marta, Ferrando, Agustina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77834
Aporte de:
id I19-R120-10915-77834
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
spellingShingle Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta
Ferrando, Agustina
Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
topic_facet Geología
indicadores
contaminación
actividad portuaria
Polychaeta
description Contaminantes orgánicos como el tributilestaño (TBT) son particularmente tóxicos para la fauna marina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar un sitio contaminado crónicamente (Muelle Luis Piedrabuena-MLP) y otro sin signos de impacto antrópico (Cerro Avanzado-CA) previo al desarrollo de un experimento para evaluar la respuesta de la comunidad macrobentónica al TBT. Para ello, se colectaron muestras de sedimento (n=3) con un corer (diámetro: 11 cm, altura: 15 cm) y se realizó la determinación de parámetros “in situ”. Los resultados indicaron mayores porcentajes de humedad y materia orgánica en MLP cerca de la superficie (46,7±4,1% y 2,8±0,2% versus 27,0±1,0% y 1,2±0,3% en profundidad, respectivamente), mientras que en CA la distribución de estos parámetros fue homogénea (28,5±1,2% y 1,5±0,1%, respectivamente). Con respecto a los análisis biológicos, la clase Polychaeta fue la más abundante en ambos sitios mientras que Anfípoda y Bivalvia predominaron en MLP y CA, respectivamente.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta
Ferrando, Agustina
author_facet Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta
Ferrando, Agustina
author_sort Sturla Lompré, Julieta
title Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_short Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_full Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_fullStr Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_full_unstemmed Caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (Golfo Nuevo, Patagonia Argentina)
title_sort caracterización de sedimentos sujetos o no a actividades antropogénicas (golfo nuevo, patagonia argentina)
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77834
work_keys_str_mv AT sturlalomprejulieta caracterizaciondesedimentossujetosonoaactividadesantropogenicasgolfonuevopatagoniaargentina
AT commendatoremarta caracterizaciondesedimentossujetosonoaactividadesantropogenicasgolfonuevopatagoniaargentina
AT ferrandoagustina caracterizaciondesedimentossujetosonoaactividadesantropogenicasgolfonuevopatagoniaargentina
AT sturlalomprejulieta characterizationofsedimentsubjectornottoanthropogenicactivitiesgolfonuevopatagoniaargentina
AT commendatoremarta characterizationofsedimentsubjectornottoanthropogenicactivitiesgolfonuevopatagoniaargentina
AT ferrandoagustina characterizationofsedimentsubjectornottoanthropogenicactivitiesgolfonuevopatagoniaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485123604480