Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos
La preservación del Patrimonio ha apuntado, tradicionalmente, hacia la protección de obras artísticas o arquitectónicas del ataque de microorganismos, ya sea bacterias, hongos, algas y/o líquenes. Sin embargo, existe otro tipo de perjuicios sobre estructuras y superficies causado por el asentamiento...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77795 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-77795 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería preservación patrimonial biodeterioro Limnoperna fortunei (Bivalvia, Mytilidae) |
spellingShingle |
Ingeniería preservación patrimonial biodeterioro Limnoperna fortunei (Bivalvia, Mytilidae) García, Mónica Teresita Pérez, Miriam Cristina Stupak, Mirta Elena Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
topic_facet |
Ingeniería preservación patrimonial biodeterioro Limnoperna fortunei (Bivalvia, Mytilidae) |
description |
La preservación del Patrimonio ha apuntado, tradicionalmente, hacia la protección de obras artísticas o arquitectónicas del ataque de microorganismos, ya sea bacterias, hongos, algas y/o líquenes. Sin embargo, existe otro tipo de perjuicios sobre estructuras y superficies causado por el asentamiento de organismos macroscópicos que producen un marcado deterioro de los materiales y grandes pérdidas económicas. Este fenómeno es bien conocido en ambientes marinos pero, recientemente, ha adquirido gran relevancia en cuerpos de agua dulce en distintos continentes. Durante la última década distintas estructuras ubicadas en la Cuenca del Plata han sido invadidos por un molusco bivalvo sésil proveniente del sudeste asiático. Este molusco, Limnoperna fortunei (Bivalvia, Mytilidae) fue registrado por primera vez en 1991 en el Balneario Bagliardi y en la toma de agua de Punta Lara. Experimentó un vertiginoso avance llegando a Posadas en 1998 y colonizando la Represa de Yacyretá. Ubicada sobre el río Paraná, esta Central Hidroeléctrica es una de las obras que conforman el patrimonio de ingeniería civil más importantes de la Argentina. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
García, Mónica Teresita Pérez, Miriam Cristina Stupak, Mirta Elena |
author_facet |
García, Mónica Teresita Pérez, Miriam Cristina Stupak, Mirta Elena |
author_sort |
García, Mónica Teresita |
title |
Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
title_short |
Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
title_full |
Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
title_fullStr |
Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
title_full_unstemmed |
Biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
title_sort |
biodeterioro de metales y materiales cementicios por moluscos bivalvos |
publishDate |
2002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77795 |
work_keys_str_mv |
AT garciamonicateresita biodeteriorodemetalesymaterialescementiciospormoluscosbivalvos AT perezmiriamcristina biodeteriorodemetalesymaterialescementiciospormoluscosbivalvos AT stupakmirtaelena biodeteriorodemetalesymaterialescementiciospormoluscosbivalvos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820485093195777 |