Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos

Los implantes quirúrgicos se utilizan para sustituir y restaurar tejidos óseos. Los materiales metálicos habitualmente usados para confeccionar dispositivos implantables son los aceros inoxidables ASTM F138 y ASTM F745, la aleación de cobalto ASTM F75, la aleación Ti-Al-V y el Ti Grado 4. En el pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grau, Jorge Enrique, Gregorutti, Ricardo Walter, Elsner, Cecilia Inés
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77791
Aporte de:
id I19-R120-10915-77791
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
biomateriales, propiedades mecánicas, electroquímicas y magnéticas
biomaterials, mechanical, electrochemical and magnetical properties
spellingShingle Ingeniería
biomateriales, propiedades mecánicas, electroquímicas y magnéticas
biomaterials, mechanical, electrochemical and magnetical properties
Grau, Jorge Enrique
Gregorutti, Ricardo Walter
Elsner, Cecilia Inés
Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
topic_facet Ingeniería
biomateriales, propiedades mecánicas, electroquímicas y magnéticas
biomaterials, mechanical, electrochemical and magnetical properties
description Los implantes quirúrgicos se utilizan para sustituir y restaurar tejidos óseos. Los materiales metálicos habitualmente usados para confeccionar dispositivos implantables son los aceros inoxidables ASTM F138 y ASTM F745, la aleación de cobalto ASTM F75, la aleación Ti-Al-V y el Ti Grado 4. En el presente trabajo se analizan las propiedades mecánicas, electroquímicas y magnéticas de estos materiales, a fin de establecer una comparación entre los mismos. Los resultados indicaron que el Ti-Al-V y el Ti Grado 4 presentan las mejores propiedades como biomateriales, con resistencias mecánicas entre 550 y 895 MPa y módulos de elasticidad entre 100 y 120 GPa. Los estudios electroquímicos mostraron que estos materiales poseen una mayor estabilidad en su condición pasiva, seguido por el ASTM F75. Al mismo tiempo, las aleaciones de Ti experimentan una menor magnetización ante campos magnéticos externos.
format Articulo
Articulo
author Grau, Jorge Enrique
Gregorutti, Ricardo Walter
Elsner, Cecilia Inés
author_facet Grau, Jorge Enrique
Gregorutti, Ricardo Walter
Elsner, Cecilia Inés
author_sort Grau, Jorge Enrique
title Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
title_short Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
title_full Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
title_fullStr Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
title_full_unstemmed Aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
title_sort aleaciones metálicas usadas en implantes quirúrgicos
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77791
work_keys_str_mv AT graujorgeenrique aleacionesmetalicasusadasenimplantesquirurgicos
AT gregoruttiricardowalter aleacionesmetalicasusadasenimplantesquirurgicos
AT elsnerceciliaines aleacionesmetalicasusadasenimplantesquirurgicos
AT graujorgeenrique metalalloysusedinsurgicalimplants
AT gregoruttiricardowalter metalalloysusedinsurgicalimplants
AT elsnerceciliaines metalalloysusedinsurgicalimplants
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820485091098626